Tortuga marina en Torrevieja para finalizar el año
Publicación de Crónicas Naturales de Torrevieja
Enviado el texto inicial por el biólogo del Excmo Ayto de Torrevieja J.A.Pujol autor, entre otros, de un estudio interesante del anidamiento de tortugas en la playa de La Mata
·
TORTUGA MARINA PARA FINALIZAR EL AÑO
Este año que va terminando ha sido el de las tortugas marinas, con la hembra Pura Vida que llegó a realizar dos nidos en Torrevieja.
Pues bien, esta mañana, del 21 de diciembre a unas 2 millas frente a la playa de La Mata, Juan Carlos García ha podido fotografiar a este ejemplar de tortuga boba, justo en el solsticio de invierno. En la mar también había medusas Pelagia noctiluca, por lo que no es raro que se estuviera alimentando de ellas.
______________________________
31 dic, A MODO DE RESUMEN DE LA BIOLOGIA MARINA EN TORREVIEJA EL AÑO 2024 ( Tomado de la página Cronicas Naturales de Torrevieja del biólogo J-Antonio Pujol) Ver texto original bajo
CONCLUYE 2024 Y ESTO ES LO QUE MÁS DESTACO 31 dic 2024
El año que concluye ha sido, sin duda, el año de las tortugas bobas en Torrevieja, con dos nidos exitosos de la hembra Pura Vida, uno el 22 de julio y otro el 6 de agosto. También hubo otro intento fallido de otra hembra diferente en el paseo Juan Aparicio el 27 de julio (Foto 1. Pura Vida regresa al mar en la playa de La Mata, después de realizar su primer nido).
Por otra parte, el 24 de mayo varó en la playa de Las Ortigas de Guardamar del Segura un juvenil de Arao común (Uria aalge) (Foto 2), algo excepcionalmente raro pues la presencia de esta especie en el mar Mediterráneo es muy extraña. De hecho se trata de una especie que, como nidificante, se extinguió en Galicia (y por tanto en España) después de la catástrofe del petrolero Prestige. El excepcional hallazgo motivó sendas notas breves en la revista Quercus.
Y también cabe destacar la presencia, en el litoral de Torrevieja, de dos especies marinas igualmente muy difíciles de ver, la colonia de hidrozoos conocida como botón azul (Porpita porpita) que varó en la playa de La Mata el 25 de agosto (foto 3) y la no menos extraña medusa de hilos (Apolemia uvaria) (foto 4) también un organismo colonial formado por infinidad de unidades o zooides.