Pez zorro (Alopias vulpinus), que quedó atrapado en las redes de un tramallero de Guardamar, en la mañana del 15 de diciembre de 2011. Según el pescador, su red estaba calada en unas 10 brazas de sonda. Lo que comprueba su presencia en fondos tan someros y tan cerca de la costa. Se le calculó un peso de unos 250 kg. La cola medía aproximadamente dos metros y la talla total cerca de cuatro.
El pez zorro es un elasmobranquio (al que pertenecen las rayas y tiburones) y está encuadrado en la familia de los Alópidos
Se identifica fácilmente por el extraño y largo lóbulo de su aleta caudal, que es casi igual de largo que el resto del cuerpo de este tiburón. Una aleta así de larga, le permite agrupar y sorprender a los pequeños bancos de peces, como la caballa, la anchoa etc, atacando cardúmenes de peces y calamares , nadando alrededor de ellos en forma circular y golpeándolos con su aleta caudal .
Vive en todos los mares del mundo y es relativamente frecuente su captura, aunque concretamente,en nuestra zona, es una pesca inusitada.
Vive en aguas costeras, sobre la toda plataforma continental e incluso , como en este caso, en aguas someras muy cercanas a la costa ; es un nadador activo, resistente, epipelágico, y al mismo tiempo epibentónico, lo que quiere decir que se encuentra en toda la columna de agua desde los 0 hasta los 500 m de sonda.
Su talla máxima es( según fishbase.org,) de 488 cm aunque comúnmente no pasa de de los 350 cm. Su peso máximo publicado es de 363,8 kg y su edad máxima reportada de 20 años.