(Histórico Tomado del libro " Aprendiendo a vivir en mi entorno" de Miguel Cuervo Arango y Caso de los Covos por gentileza del autor)
"Con Madroño IV hemos hecho fantásticas pescas de curricán de altura. Buscamos los veriles de 1.000 y 2.000 m.. Los primeros atunes, aparecieron a unas 37 millas y los 2.000 m.de sonda, rumbo 130º desde Santa Pola
Salimos a primeros de agosto de aquel año, un día que el parte daba buen tiempo. A bordo íbamos Vicente Rodríguez, Javier Ibarra y, Oscar y yo. A 10 millas, suelo poner los curricanes de altura y navego entre 8 y 9 nudos. A esa velocidad, el consumo del barco es nuy bajo, y pueden entrar buenas piezas durante la travesía.
En realidad yo lo paso mejor que haciendo un crucero a 18 a 20 nudos hasta las profundidad citada, al poder ir pescando. A ese rumbo de de 130º , tenemos una brusca bajada, pasando de 100 brazas a 400 y luego 20 millas mas , a ese rumbo, el veril de los 1000 metros
Nos acompañaban dos barcos , el "Santa Elena" con Eusebio, Felipe y Eusebio hijo, y el "Mares de Elan" con Juan, su propietario y otro amigo. Vimos pescado en el recorrido, pero no tocamos nada hasta llegar al veril de los 1000 metros.
Mi barco fue el primero en conseguir una picada de un atun de unos 18 kg de peso. Una vez arriba, dimos la vuelta y conseguimos 3 picadas a la vez.
Los otros dos barcos seguían sin tocar, y les avisé que yo estaba en el banco. Rápidamente se acercaron y el "Mares" tocó dos. Volví a echar los curris, una vez cobrados los otros 3 atunes, y volví a tener dos picadas.
Eusebio y Felipe, aún no habian tocado nada. Felipe me preguntó que aparejo llevaba. Le contesté que los mismos que llevaba cuando pescamos juntos frente a Águilas . Me djo que no se lo explicaba ( pues estaba usando los mismos) y cuando nosotros llevábamos 12 picadas, el me dijo que acababan de sacar el primero. Continuaron las picadas, y cuando llevábamos 10 atunes arriba, les dije a los compañeros que ponía rumbo a Santa Pola.
El "Mares" llevaba 6 y dijo que se quedaba un rato más. Eusebio, lo mismo. Les comenté que iba despacio al curri y que si necesitaban algo que me avisaram.. No me explico como Eusebio, gran pescador, no tocó ninguno más y "Mares de Elián" acabó con siete. Cuando llegó Eusebio al puerto , le pasé dos atunes, para que se llevarán uno cada tripulante. Es muy incómodo ver sacar pescado y tu no conseguirlo. A veces, puede ser falta de velocidad o sabe Dios qué.
A la semana siguiente, tuve un día similar, pero con atún más pequeño, y en 2000 metros. Ibamos cuatro y también corté la pesquera, cuando llegamos a 10. A regreso , nos entró una alalunga (bonito del norte) de 15 kilos.
Otro día entramos en un gran banco, picadas de 5 en cinco. Los atunes grandes, de 30 a 50 kg, los veíamos pasar bajo el barco a miles. Avisé al "Chac" que estaba a una milla y también le entraron.
A los pocos minutos de tener los atunes enganchados nos rompían las líneas con la parte trasera, entre el lomo y la cola, tienen ahí como una sierra , y los otros atunes, al pasar, cortaban las líneas.
Hay que pasar por la periferia del banco, para que no corten. Al "Chac" le picó uno grande. Llevaba mas de una hora con él. A mi me entró otro, y le dije a Javiér " Tu, al timón, Oscar al gancho, y yo a la caña" Cuidé mucho los tirones y a la media hora conseguimos uno de 35 kg.
Me llamó el "Chac" y me preguntó si lo habíamos sacado , yo le dije que sí, y me contestó que después de hora y media había perdido el suyo.
Muchísimas picadas y poco éxito. ¡Así son las cosas!. Dejaron de picar y volvimos a puerto. Vicente , el del "Chac" no se lo creía. Tantas picadas y no sacar ninguno. Vuelvo a decir que Vicente , con el "Chac" , quedó Campeon de España de Curricán de Altura , un año antes de este episodio. Lo digo, porque es un hombre muy hábil haciendo aparejos, y buen pescador.
Podría contar muchas mas pescas de este estilo, pues han sido muchos años y muchas salidas. Han participado conmigo , mis nietos, Ventura y Manolo, mi hermano y mi hijo y grandes amigos de gratos recuerdos.