DIA A DIA DE LA PESCA EN EL MES DE JULIO
| A vuelta con la sorelas |
Esta vez decidimos buscarlas en otro caladero...Y estaban allí..
Al calar el aparejo en la profundidad que nos indicaban las pequeñas manchitas rojo amarillentas de la sonda, un fuerte tirón y una brava defensa nos indicaron que eran ellas. Bajo, unas cuantas imágenes de este divertido día que se repitió unos dias después Pulse imágenes para ampliar
|
|
|
| Arriba mis compañeros Antonio y David con sorelas de 500 a 800 gr |
Pescamos solo hasta las 11 de la mañana y vamos echando el pescado en una gran cofa con agua que mantiene algunos ejemplares vivos, pero sobre todo mejor conservados.Obserfvese la banda dorada de algunos ejemplares recien salidos |
Estornino de 300 gr y 35 cm de los que conseguimos algun ejemplar |

Arriba un raro ejemplar de Salmonete real o Reyezuelo que pescamos en el fondo
. Bajo, la imagen de un ejemplar vivo tomada de http://waste.ideal.es/ en donde se aprecian mejor las caracteristicas de la especie que describe como:
Cuerpo de coloración rojiza con una mancha negra en la cara y dos o tres manchas negras en el pedúnculo caudal. La cabeza es grande, y sus ojos, que están atravesados por dos rayas blancas que en nuestro ejemplar al cabo dde unas horas no eran patentes.
Es cazador nocturno. Se alimenta de invertedrados y peces. Se reproduce de junio a septiembre. El macho incuba los huevos que la hembra le introduce en la boca hasta su eclosión. En ese tiempo no se alimenta.
|
Salmonete real o reyezuel ( Apogon imberbis) foto procedente de http://waste.ideal.es/especies71.html |

|
|
| Fotos de otro dia de pesca |
|
|
| Arriba a la izquierda Jose L. el patrón del Gintonic, con una sorela hembra (decapturus ronchus) de mas de medio kilo. A la derecha Antonio con un macho de de cerca del kilo |

Vea el aspecto de una hembra recien salida del agua, con la típica franja amarillenta que les distingue del jurel. Las hembras tienen el morro y "la barbilla" blancas en contraste con los machos en los que aparecen manchas negruzcas |

Arriba un macho de 810 gr y 45 cm de largo
|

A la izquierdasargo común (diplodus sargus), a su lado palomina (trachinotus ovatus) de 200 gr |

Gaviota argéntea esperando su almuerzo junto a nuestro barco
|

Ya en el embarcadero haciendo los lotes
|
| |
| La pesca del mabre . Una pesca de las noches de luna del verano Ver en la seccion de Concursos locales, el celebrado este mes. Pulse aquí |

Jaime a bordo del Gintonic, con el primer mabre de la madrugada (Pulse para ampliar) |
Aunque no es mi pesca favorita (a mis 81 años, me gusta madrugar pero tambien acostarme pronto), todos los años hacemos una intentona al mabre. Esta vez salimos a las 5 y media de la mañana, con una luna llena presente pero poco luminosa por cierta neblina existente y por que estaba ya una hora antes de su puesta. La verdad es que pese a pescar a la ronsa, en la profundidad y cebo adecuado (lombriz beta) y sitio tradicional (esta vez esuvimos frente a Mar Azul, una una urbanizacion cercana a Torrevieja, ("en la calle"), no dimos con ellos, pescando mas pageles que mabres Quizas con mas luna y mucho antes del amanecer hubiera resultado de otro modo
Luego fuimos un rato a las Piedras del lastre, donde nos hicimos con las consabidas sorelas y jureles aunque en mucha menos cantidad de otros días.
Tuve la suerte de clavar una buena pieza que me divirtíó un buen rato dada la finura de caña y aparejo y que resultó ser - como ocurró unos día antes- (ver mas abajo), una preciosa chicharra, esta vez de 45 cm (puede alcanzar los 50 cm) y 830 gr. de peso
|
|
|
|
|
|
|
| |
Pescando las sorelas...una pesca inesperada
|
|
|
Arriba chicharra o golondrina (Cephalocantus volitans).. Produce un un sonido que recuerda al de la chicharra terrestre . Puede alcanzar los 50 cm |
Jose M, Linares con su sorprendente captura |
David con otra espectacular chicharra |

El patrón con una sorela de unos 400 gr (pulse imagenes para ampliar) |
De nuevo ese día, sabiendo que la distracción estaba practicamente asegurada, fuimos de nuevo por sorelas.
A pesar de la morralla que teníamos en el fondo, supimos eludirla, pescando las sorelas, a la profundidad en la que las veíamos en la sonda , desde los 15 m. hasta casi en superficie, dejando llevar los cebos por la corriente, y anguando de vez en cuando con trocitos de cabezas de sardina |

Antonio, con otra de cerca del medio kilo |
En unas 4 horas que duró la pesca, ( a las 11 dejaron de comer), nos hicimos con un buen puñado de sorelas, estorninos, y palominas de un tamaño entre 200 y 400 gramos que nos tuvieron muy entretenidos.
Jose Luis, tuvo un rato de diversión con un aguila marina, que liberamos a continuación |
|
 |
 |