LOS
ESCOMBRIDOS DE AGUAS ESPAÑOLAS
|
Esta gran familia comprende
5 géneros de peces. En cada uno de estos grupos están incluídas
las especies que con mas frecuencia encuentra el pescador deportivo en
aguas nacionales y que no siempre sabe diferenciar. En las brevísimas
descripciones de cada especie, he subrayado una particular característica
anatómica. Ello y las imágenes que acompañan quizás
puedan ser una eficaz ayuda alaficionado para la identificación
de estos peces.
| Esquema muy didáctico de los Escómbridos de las aguas españolas tomado del estupendo libro de J.Corvera, Ana Sabatés y Antoni García : PECES DE MAR DE LA PENINSULA IBÉRICA |
Género
Scomber
 |
Se
incluyen aquí el estornino (arriba en la
foto) o Scomber Japónicus y la caballa
o verdel (S.scombrorus). Ambos presentan por encima de
la línea lateral bandas sinuosas oscuras. Alcanzan un tamaño
máximo de 50 cm. Se diferencian, en que los dibujos arabescos
del estornino, en su parte anterior parecen circunvoluciones cerebrales,
siendo en la caballa las líneas oscuras son más nítidas
e iguales. El estornino tiene además manchas oscuras por
debajo de la línea lateral.
|
Género
orcynopsis
 |
El
único representante es el tasarte (Orcynopsis.unicolor).Se
encuentra mas a menudo al sur del Mediterráneo. Color mas
claro que el resto de los escómbridos y cuerpo relativamente
alto y comprimido. Línea lateral sinuosa.
tiene un tamaño máximo de 1,30 m.y 13 kg.
|
Género Sarda
 |
El
bonito (Sarda sarda) es el único representante en
aguas españolas de este género.Talla máxIma
90 cm y 10 kilos de peso. Presenta en su dorso y flanco unas
típicas rayas oblicuas
|
Género Thunnus . ATUNES
|
Atún
rojo o bluefin (T.thynnus). Muy conocido entre
nosotros por lo que no lo describiré. Solo añadiré
que su aleta pectoral es la mas corta de las demás clases
de atunes
Alcanza una talla máxima de 3 metros
y 700 kg. De peso. (Récord IGFA:679 kg.)
|
 |
Atún
blanco, albacora o bonito del norte (T .alalunga).
Cuerpo mucho mas estilizado que el del patudo al que se asemeja.
Aleta pectoral muy
larga: Sobrepasa a la aleta anal. Récord IGFA (Gran Canaria)
1.30 y 40 kg.
|
 |
Patudo
(T. obesus). Presente en las aguas atlánticas
españolas. Cuerpo mas rechoncho que el de la albacora. Talla
máxima 2,5 m. y 200 kg. Récord IGFA 197,3 Kg.
Aleta pectoral alcanza el nacimiento de
la 2ª dorsal. En los jóvenes esta aleta puede ser tan
larga o más que la que tienen las albacoras.
|
Género Auxis
 |
La
única representante en nuestras aguas es la melva
(A.rochei)
Dorso con dibujos sinuosos . Sin manchas en región pectoral
que la difeencian de la bacoreta. Talla máxima 1 m.
|
Género Euthynus
|
|
-Bacoreta (E.alletteratus).
Es un pez migratorio aunque no tanto como
el atún. Vive en aguas cálidas y templadas del Atlántico
y Mediterráneo formando grandes bancos. Se pueden hallar
estos, tanto en invierno como en verano, cerca del litoral en
profundidades de unos pocos metros hasta los 150. Tiene su lomo
azul oscuro con marcas sinuosas (a partir de la primera aleta
dorsal), muy parecidas a las que presenta la melva con la que
a menudo se confunde, diferenciándose sobre todo de ella,
porque la bacoreta tiene unas típicas manchas negras en
número de 5 o 6 en la región pectoral. La aleta
de esta región es corta y gruesa.
Se cree que viven unos 10 años
teniendo entonces un peso de 16 kilos y una talla de 1,22 m. Alcanza
la madurez cuando tiene una talla de 38 cm verificándose
la puesta en los meses de abril a noviembre.
El récord de la IGFA está
EN 15,940 KG
|
 |
El
listado, o bonito de altura ( E.pelamis), se encuentra
en el Atlántico tropical y rara vez en el golfo de Vizcaya
y en el Mediterráneo. Lo más llamativo de su librea
es la presencia en su flanco y vientre unas líneas oscuras
longitudinales que no presentan ninguno de los componentes de esta
gran familia. Tiene un peso máximo de 20,54 kg. (récord
IGFA EN Méjico. 1996) alcanzando una talla de algo mas de
un metro
|
INDICE
|