|
EL
PUERTO
La
explotación de las Salinas, una de las ancestrales riquezas de
la ciudad, se realiza, como ya he dicho, desde hace muchos años.
Pero es a partir de la construcción del puerto, cuando se incrementa
el comercio exterior de la sal cobrando auge la flota salinera, al tiempo
que lo hacía también la flota pesquera de bajura.
Parece ser, que los primeros intentos en 1655 de construcción de un puerto en esta zona, partieron de Orihuela, a cuyo municipio pertenecían las salinas. El objetivo era comercializar mas ampliamente, no solo la sal de la laguna de la Mata, sino también los productos de la huerta. En el año 1.860 hay el primer proyecto serio para la construcción de un puerto refugio para una flota comercial que se componía ya de 150 barcos. El movimiento de la pequeña rada era nada menos que de unos 850 barcos extranjeros y 1300 nacionales en el bienio 1844 -1845( Madoz, referencia Vista Alegre).
Este primer proyecto fue frenado por el desinterés del Estado, presionado además por los puertos vecinos, Alicante y Cartagena, que veían, con la construcción de un puerto en Torrevieja, una amenaza para sus intereses económicos. Según leía en el trabajo de Galant, Sala y Blanco, hubo a lo largo de aquellos años hasta 30 intentos de construcción de un refugio portuario, siempre frenados por los intereses de los puertos citados más arriba. Ante esta situación, un particular, D. Antonio Mínguez, en 1874, logra una concesión y construye sobre el existente desde 1805 un muelle de carga y descarga. Este fue operativo 3 años después, y llevó su nombre y apodo “Muelle Mínguez o del Turbio”
Pocos años después de su terminación,
temporales de levante lo rompen por dos sitios. Se realizan posteriormente
obras, según un nuevo diseño, que lo hace mas largo y
seguro, terminándose estas obras con su actual trazado en l.954.
En el año 67-69 aún se realizaron las últimas obras
de consolidación y remodelación.
La construcción del muelle de poniente o de la Sal potenció extraordinariamente la explotación salinera. Se empezó a construir hacia el año 1946 pero no fue totalmente operativo hasta 1959. Recientemente, la dotación de maquinaria moderna de extracción en la laguna salinera, los sistemas actuales de procesamiento de la sal y la utilización de cinta transportadora desde las propias salinas hasta las bodegas de los cargueros, es lo que ha permitido el embarque anual de cerca de un millón de Tm de sal, con destino al mercado interior y a Japón, Noruega, Suecia, EE.UU.etc. En los años 50, previo relleno de lo que fue el antiguo"puerto piojo" (en el rincón de poniente de la punta Cornuda) y del playón donde se ubicaba antiguamente uno de los dos varaderos y talleres de carpinteros de ribera que existieron en la Torrevieja antigua, se construyó el muelle pesquero y la actual Lonja del pescado. Fue mucho más tarde cuando se levantó la fábrica del hielo y el brazo que formó la dársena pesquera
Recientemente,
en la parte alta del dique se construyó un paseo protegido por
un barandal para darle seguridad al viandante. Hoy constituye un precioso
paseo y balcón que se asoma a la bahía y costa cercana,
para disfrute del que gusta caminar al aire libre, en plena naturaleza. En el año 2005 se aprobó y se expuso al público la maqueta de lo que será una nueva y gran Marina deportiva, que tendrá 813 puntos de amarres y cuyo costo será de unos 25 millones de Euros. Definitivamente el puerto pesquero pasará a lo que es actualmente muelle de la Sal o de poniente.
|