DIA A DIA DE LA PESCA EN TORREVIEJA. AGOSTO
PESCANDO BONITOS |

Una buena pesquera de bonitos , remitida por David de la embarcación PATATY |
|
Pescando a bordo del Madroño IV |
El MadroñoIV, una preciosa Doqueve de 37 pies de eslora y 3,6 m. de manga con un solo motor de 430 C.V, amarrando en el Club
(1) En este aspecto (de barco de 11 m con un solo motor en vez de dos), Miguel hace unas consideraciones que incluyo al final |
El 27 de agosto Miguel Cuervo Arango, Ex Presidente del R.C.N. de Santa Pola y de una Asociacion Nacional de Club, ex Director de las Salinas de Santa Pola y con un largo curriculum deportivo en remo, pesca etc, tuvo la gentileza de invitarme a bordo de su barco, para pasar una mañana, que resultó agradabilisima, de pesca y de intercambio de experiencias e informacion en este tema, que el domina como pocos.
Desde hace cierto tiempo, participa a peticion mía, de una manera activa en esta web, ( en la que tiene sección propia) habiéndome dejado en esta ocasión, material gráfico en forma de vídeos de pesca , que poco a poco, irán enriqueciendo esta modesta página.
Es justo decir que tanto el Contramaestre, marinería como la Dirección y Presidencia de este Club, tuvieron atenciones con él, lo cual me satisfizo mucho
No quiero abrumarle a el,(cuando lo lea), en su modestia, con muchos elogios, pero baste decir que aparte de sus otros méritos deportivos, para mí, es el mejor especialisa en Curricán de Altura de nuestra zona, teniendo en su haber mas de 14 agujas imperiales -tan esquivas y dificiles de conseguir- y un montón de albacoras, grandes atunes etc siempre conseguidos al curricán, a menudo en solitario.Vea aquí (este artículo que fue pulicado también en Pesca A bordo) |
Pescando al curri costero

Miguel luchando con una buena pieza, que resultó ser una lampuga de cerca de 3 cuartos
|
|
Pese a conocer que aún no es el momento propicio para la pesca al curri costero de túnidos, dado su tamaño, pero no disponiendo de tiempo para otra cosa, hicimos unas horas pesca, junto a la costa.
Bajo, unas cuantas imágenes de este día, en el que conseguimos muchas bacoretas, algun atún pequeño, lechola y alguna lampuga o llampúa. La presencia de éstas, me alegró sobremanera, ya que es de las pesqueras que me encantan, cuando las llampúas alcanzan el tamaño adecuado .
Salvo la llampúa que tenía ya 700 gr y una bacoreta algo mayor de lo común en estas fechas, sin ponernos previamente de acuerdo, el resto de las piezas fueran devueltas vivas al mar |
Miguel con un atun juvenil que devolvimos al mar
|
|
Actualmente el atún de este año, nacido en primvera, tiene unos 30 o 35 cm y no pasa del medio kilo. Este tenía 33 cm. Pese a que no estoy de acuerdo, con la legislacion actual, que prohibe la pesca del atun al pescador deportivo, cualquiera que sea el tamaño, y mas ahora, que está el atun en franca recuperación, considero "criminal" la pesca de estos juveniles. Según los biólogos, actualmente se estima que la población del atun, está en los niveles del 93-94, cuando pescábamos legalmente el mismo |
|
|
A la izquierda, Miguel con una lechola (seriola dumerili), a la derecha el autor con una bacoreta
|
Arriba lechola de 25 cm, tambien devuelta al mar
|
Bacoreta
(fíjese en las manchas pectorales y el dibujo sinuoso del dorso para dferenciarla claramente de otros túnidos |
|

Lampuga de 49 cm y 720 gr de peso.Con esta talla y peso dan ya buen juego. Entró a un calmarito de vinilo rojo y blanco |
Bajo, quiero ofrecer al amable lector, alguno de los señuelos que utiliza en la pesca de altura y en la costera.
Para ésta última, utiliza cañas como las de jigging con carretes ligeros , no de curri, con líneas de sedal o trenzado . Le gusta pescar largo, a unos 70 a 100 m. Utiliza en los laterales excitadores que saltan tras la popa en superficie, con aparejo final mas bien corto, (de un par de metros), de sedal del 0´50 invisiline, con un trio de plumas o pulpito rojo. En el centro, a popa, va otro curri, lastrado con un plomo de unos 250 gr, revestido de un vinilo que simula un calamar. En él coloca un señuelo de Halco y ademas un pulpito mayor de vinilo y pluma. |
|
|
A la izquierda, el plomo forrado con vinilo en forma de pulpo, y los pulpitos rojo y blanco que nos dieron mas juego. A la derecha los preferidos por Miguel ppara la pesca de curri de altura. especialmennte con los morados, silvadores, ha capturado alguna de las agujas. Otra preferida es la Halco que se muestra mas arriba de estos,
Arriba, cebo procedente de los pescadores profesionales del bonito del norte, confeccionado con la envoltura de la panocha o mazorca de maiz , probado en nuesta zona por Miguel, con un buen resultado
Bajo, modelo de excitador para los curricanes laterales
(1)
La mayor parte de los barcs a partir de 9 metros todos llevan dos motores. La navegación con un solo motor, mejora mucho la estabilidad, el rendimiento y consumo, es mejor que con dos motores de 215 CV. La hélice toma aguas más vivas al ir más profunda y también recibe menos suciedad,plásticos, cabos etc.En caso de enganchar un cabo, produce menos avería. Con dos hélices, si el cabo es resistente, puede doblar los ejes.También es mucho más barata una instalación que dos y la revisión de un motor mejor que la de dos. Es más fácil atracar con dos motores que con uno, esa es la única contra a su entender pero conociéndolo, lo dominas con facilidad. Después de navegar 48 años con barcos de un solo motor, nunca le han dejado tirado.Un solo motor sufre menos que con dos y produce menos averías. Esa es su experiencia personal. |
|
|
| Curricán costero |
|
En esta época del año algunos barcos del Club, salen a la pesca de túnidos menores, como bonitos o bacoretas o melvas.
Los bonitos tienen un tamaño medio entre 300 o 400 gr y los 600 o 700, siendo las bacoretas del año mas bien pequeñas , de unos 200 a 300 gr.o menos. Se empiezan a coger algunos atunes pequeños que todos los buenos aficionados, volvemos al mar
Aunque algunas de las capturas de bacoretas son relamente pequeñas, y se vuelven al mar, esta clase de pesca puede ser una manera alternativa de pasar un rato, en estos días de verano , en la que la pesca de otras especies, pageles, doradas, calamares etc están ausentes de sus caladeros habituales
Realmente esta clase de pesquera, para empezar a ser divertida aún tienen que pasar unas cuantas semanas
|
| Pesca de pez ballesta |
|
|
Arriba el patrón del CHIQUI TRES y a su izquierda sus hijos( pulse imagenes para ampliar) |
Pesquera hecha hace unos días, a bordo de la embarcación CHIQUI TRES, patroneada por Jose Ramón Rodriguez. Se trata de la pesca del pez ballesta (Ballistes Carolinensis) llamado en Torrevieja "escopeta" . Curiosamente no es la primera pesquera de Jose Ramón, en esta epoca del año, de estos no muy abundantes peces. Los pesca en aguas no muy profundas en un sitio preciso de la costa, donde probablemente año tras año vienen a desovar, tal como ocurre con las sorelas. Normalmente son peces que viven solitarios pero se reunen por lo que se ve , en esta época, para frezar.
Su nombre procede de una característica de las primeras espinas de su aleta dorsal. Cuando de una manera aislada se pulsa hacia atrás la primera espina dorsal, todas ellas se quedan bloqueadas. Si en ese momento se oprime la tercera, esta se comporta como un gatillo y entonces, desbloquea el conjunto. En ingles se le llama por ello pez gatillo o
Triggerfish
Dias pasados capturamos uno a bordo del Gintonic y entonces alguien me preguntó si era comestible. Si que lo es, y solo en aguas de otros paises de aguas mas cálidas puede resultar tóxica al trasmitir la ciguatera Ver aquí
|

Junto a los peces ballesta algunas sorelas palomina y mabre |
|
| |
| Pescando Lubinas Excepcionalmente sitúo en esta página de la pesca en Torrevieja, una foto de un colega, que pesca tambien en nuestras aguas a bordo de una embarcacion amarrada en nuestro club. Se trata de Jose Mª Linares gran aficionado a la pesca al curri de la lubina |
|
Esta vez me remite una bonita foto de una lubina de 40 cm y cerca del kilo de peso, pescada en la Ria de Cedeira en la Coruña. Ese día le entraron 3 mas, pero de menor tamaño.Las pesca desde una chalana con motor fuera de borda.Me cuenta que pese a la abundancia de picadas, las tuvo que dejar, pues la marea baja, le estaba dejando sin fondo. Utiliza linea plomada de una 14 brazas, empleando de señuelo vinilos preferentemente de colo blanco (pulse imagen para ampliar)
|
Arriba, el resultado de una buena mañana de pesca en la ría de Cedeira |
|
|
|