
Enorme palometón (African pompano) de aguas africanas
, capturado por nuestro amigo Carlos Torres del R.Club de Regatas de Alicante.

Lampuga de 3,300 y 79 cm capturada por la embarcación Pataty
el 17 de junio 07, a 20 millas al este de Cabo de Palos . Entró
a una Laserpro de Halco. Como es sabido la llampuga tiene un crecimiento
extraordinariamente rápido, y en aguas templadas se reproduce
todo el año. |

Nuestro amigo Victoriano del "Consuelo dos" nos remite
esta foto de un hermoso bogavante capturado al chambel en 50 m de
sonda frente a Campoamor. Pesó algo mas de 4 kilos |

Chicharra o golondrina de mar ( Dactylopterus
volitans) que puede ser un récord del Club. El tamaño
máximo descrito ( según Fishbase. ord) es de 50 cm
y 1,80 kg. Segun Salvador Vidal, patrón del "Carmen
y Noelia" su peso estaba cerca de los 3 kilos. Aparentemente
debía tener la talla máxima segun tamaño comparativo
con detalles de la cubierta del barco. Es lástima que no
se pudiese computar peso y talla oficalmente pues podría
ser un autentico récord mediterraneo
Ver especies parecidas
|

Chucla
(Spicara flexuosa o maena) de
250 gr y 25 cm.
El incluir esta modesta captura en la categoría
de pescas relevantes no es, evidentemente, por
ningún mérito deportivo. La incluyo
como curiosidad al tener al tener el tamaño
máximo registrado de la especie y haberlo
comprobado personalmente.
El tamaño máximo
para las hembras según Fish base es de
21 cm, y para los machos 25 cm como éste.
Fue conseguido a bordo del "Avizor"
pescando junto a las jaulas de piscicultivo, lo
que explicaría el tamaño inusual,
al sobre alimentarse con el pienso que la corriente
marina, difunde alrededor de las mismas.
He comprobado a lo largo
de los años que cuando pesan 150 gr, tienen
6 años, a los 8 años alcanzan los
200, y esta de 250 gr. está alrededor de
los 8 o 9 años.
|
|
|

Dorada de 2,5 kg capturada en 60 m. de sonda frente
a Torrevieja por "Fermin el Chulo" mayo 07 |
 |
Sirvan estas imágenes,
de bienvenida a esta página web, a un modesto pero gran
pescador de Callosa, Antonio Gutierrez, "El Guti".
Un verdadero especialista, sobre todo en pesca en grandes fondos.
Poco conocido en nuestro Club, en parte por su discreción,
y porque amarra su barco en Marina Internacional. He logrado
convencerle de que me ceda parte de su material fotográfico,
muy interesante, y que quiero poner a disposición del
lector
Lo que llamo "cherna de superficie",
no es mas que una forma juvenil de la conocida cherna (Polyprion
americanus), -imágenes
a la izda de ambas fotos-. El ejemplar mayor de cherna adulta
que presento -situada a la derecha-, pesó 8 kilos, y
el juvenil tenía cerca de 3 kilos. Ambos fueron pescados
recientemente en el Seco por Antonio que ese día iba
solo a bordo de su barco.... La relevancia de estas capturas
esta en que, así como el adulto fue capturado a fondo
en uno de los laderones del Seco, el ejemplar joven se acercó
a la embarcación de Antonio, en superficie, y fué
capturado habilidosamente a Spinning, con el señuelo
o jig que incluyo debajo
.
Es conocido por muchos, que las chernas
jóvenes se encuentran a veces en superficie debajo de
objetos flotantes, tal como hacen los pámpoles o lampugas.
Hasta el punto que en Torrevieja, y de un modo inadecuado, son
conocidas como "pámpol rascasa" En el 98 hice
esta observación en un artículo que tuvieron la
gentileza de publicar en Trofeo Pesca, pero en aquella ocasión,
la pequeña cherna era muy joven, tenía de menos
de un kilo y no tenía los colores tan claros, en su vientre,
como este raro espécimen.
El colorido blaquecino, comentaba con
mi amigo Antonio, es una adaptación al nicho ecológico
marino que la cherna ocupa en ese periodo de su vida. El colorido
es el común de la mayoría de los peces que viven
en aguas superficiales que tienen blancos sus vientres y oscuros
o azulados sus dorsos, para pasar mas desapercibidos por los
depredadores.
Lo prodigioso de estas chernas es su
tremendo poder de adaptación, por la que gradualmente
su anatomía y fisiología se irán adaptando
para soportar las enormes presiones que el agua ejerce sobres
sus cuerpos. A título de curiosidad recuerdo a los lectores
que por cada 10 metros de profundidad, la presion por cm cuadrado
de piel, aumenta una atmóstera. Lo que quiere decir que
a una profundidad de unos 400 m. (y más) en la que se
capturan a veces las viejas chernas, soportarían alli
...¡40 atmósferas de presión por cm. cuadrado!
|

El cazón 
Ejemplar de cazón de 20 kilos y 1,80
de largo capturado por Antonio en 480 m. de sonda |
El
cazón (Galeorhinus galeus) es un tiburón
de profundidad de la familia de los carcarínidos, a los
que pertenecen especies tan pleligrosas como el tiburón
tigre o la tintorera, a la que se parece por su también
estilizado cuerpo.
Vive en aguas profundas entre 100
y 400 m aunque para algunos autores pues alcanzar los 1000 m.
Es color gris claro, siendo blanquecino su vientre; lo que le
diferencia claramente de otras erspecies como tintorera o marrajos.
Su 1ª aleta dorsal de forma triangular no tiene espina por
lo que se diferencia de otros tiburones de profundidad como el
quelve o quelvacho o la mielga. Además estás situada
en un punto intermedio entre la pectoral y la anal, no como la
cañabota que la tiene cerca ya de la aleta caudal. Su cola
o aleta caudal en su parte superior es lobulada.
|

Detalle de la cola Tomado de Peces
de Mar Ed. Blume |
Sus ojos son ovalados no del verde intenso
de la negrita o la cañabota. Tiene un morro prolongado
que recuerda el de la tintorera y su boca tiene dientes triangulares
agudos Según autores, los
machos alcanzan una talla máxima de 1,80 y unos 25 a 30
kg y las hembras pueden llegar a 2,30 m.y unos 44 kg de peso como
el ejemplar referido por Fishbase como máximo, que tenía
nada menos que 55 años de vida. Pero lo corriente es que
no sobrepasen los 15 o 20 kg. de peso.
Lo incluyo como pesca relevante,
no solo por su talla, sino también porque es el 1º
claramente identificado que coloco en la página y porque
aunque no sea rara su presencia en el Mediterraneo, en nuestro
Club - que yo sepa-aún no se ha desembarcado ninguno
Fué pescado en 480 m. de
sonda, a embarcación fondeada utilizando
grandes carretes electricos artesanales forrados de maxilón
del 0,70 con terminal de 6 anzuelos, 3 de ellos del 4 o 5 / 0
de Mustang y otros 3 menores dedicados al besugo. Los últimos
anzuelos estaban cebados con calamar congelado, alguno de ellos
de mas de medio kilo.
|

Arriba dos bonitas piezas a bordo del
Chambel. Calamar de 1,250 y largo total de 99 cm (manto 42) y vidriada
o mojarra ( Diplodus vulgaris) de 530 gr y 31 cm y 9 AÑOS
DE EDAD. Según Bauchot y Pras en el Mediterráneo solo
alcanzan los 30 cm. Para Fishbase pueden en otros mares alcanzar los
45 cm y un kilo 300. Pulse imágenes para ampliar |

Una bonita pesquera de chopas, pargos y serranos pescados a mediados
de enero por Miguel Angel Paredes a bordo del "Marinete"
en fondo rocoso de 57 m. de sonda |
Las
mejores CAPTURAS RELEVANTES EN EL 2006
Este
pez espada de unos 75 kg de peso fué pescado por
la tripulación del "CALAS" A 36 millas
al SE de Torrevieja en 300 m. de sonda. Según Vicente
Sáez, a la derecha de la imagen, miembro de la Asociación
de Pesca Responsable de la Comunidad Valenciana, no fué
vuelto al agua, como era su deseo, (contando con el patrón,
claro) al llegar prácticamente muerto a la superficie
después de elevarlo durante mas de media hora desde
el fondo donde atacó probablemente algún besugo
clavado en el volantín. |
|
Las cañabotas

Estas dos enormes cañabotas ( hexanchus griseus)
fueron capturadas el dia 23 de Julio a unas 36 millas al SE
de Torrevieja y en 300 m. de sonda por la embarcación
Tony II, utilizando un carrete eléctrico y línea
de Dacrón con terminal de acero, empleando de cebo
grandes caballas. Uno de sus tripulantes, el conocido Eduardo
"el bicicleta" tiene en su haber otras grandes capturas
de chernas y cañabotas. Pulse aquí si gusta
para otras pesqueras
|
Véase a la izda los llamativos ojos
verdes de la cañabota menor. Encima se ven las 6 branquias
de la otra, que le dan el nombre genérico. A la dcha la
terrible boca de la cañabota mas grande con sus dientes
en peineta
|
Pagel y garapello

Arriba garapello (pagellus belloti), bajo pagel (pagellus erytrinus)
|

CORVINAS
DE NUEVO EN AGUAS DE TORREVIEJA
Un importante acontecimiento deportivo
ha supuesto la captura de 5 ejemplares de corvinas (Argyrosomus
regius) cuerpo de plata regio, a una milla del puerto de
Torrevieja. Como señalamos en otro lugar ver página
de especies desaparecidas
de nuestra costa , las corvinas habían prácticamente
desaparecido de las costas del sureste español.
Las que aparecen en las fotos
fueron pescadas a bordo de la embarcación "Pizca"
patroneada por Augusto Germán en 29 metros de sonda a una
milla del puerto de Torrevieja, por Lazaro Ferrandez y Andrés
Javaloy el 12 de marzo del 2006. Muy cerca de esta embarcación
Miguel Paredes capturó otra. Como se ve, por el deterioro
de la aleta caudal de todos los ejemplares, todas provenían
de una piscifactoría situada en la costa de Guardamar,
a pocas millas de Torrevieja.
|
SIGUIENTE:
RECORD DEL CLUB
INDICE |