Categorías

Por Andrés Javaloy
16 de noviembre de 2014

Otros naufragios hallados frente a la costa de Torrevieja y Mar Menor

Según datos de la Compañía Lloid´s, y procedentes de A. Rojas Penalva alguno de los barcos hundidos en la zona de Cabo de Palos son:

Minerva. Hundido en 1899 en el Bajo de Fuera. Sus restos se encuentran a una profundidad de entre 30 y 50 metros, junto al islote de la Hormiga.

North America. Hundido en 1883 en el Bajo de Fuera. Sus restos se encuentran a más de 45 metros de profundidad, reposando sobre el costado de babor cerca del anterior.
Primo. Vapor italiano hundido el 17 de diciembre de 1916 en las Hormigas.Ser hicieron trabajos de extracción en 1940.
Atlantic City. Vapor norteamericano hundido el 12 de septiembre de 1917 a tres millas al Sudeste de las Islas Hormigas. Se encuentra a 100 metros de profundidad.

Gilsa. Vapor noruego hundido a cuatro millas de las Hormigas el día 10 de enero de 1917. Se encuentra también a unos 100 metros.

Urd. Vapor inglés que se hundió el 12 de septiembre de 1917, como el Atlantic City, y a unas cuatro millas al Sur de las Hormigas. Está a una profundidad de 100 metros.

Lillia Dubild. Vapor italiano naufragado el día 13 de octubre de 1917 entre El Estacio y la Isla Grosa, a tres millas de la costa. Se hundió en 35 metros de profundidad.

Dospina Micolina. Vapor griego que se hundió un día después, el 14 de octubre de 1917 entre las islas Grosa y Hormigas a unos 70 metros de profundidad.

Doris. Vapor italiano hundido el mismo día cerca del anterior.

Nitza. Vapor griego hundido también en las Hormigas.

Wilmore. Vapor americano que naufragó el 10 de septiembre de 1917 a cuatro millas al Sur de las Hormigas y se hundió a 90 metros de profundidad.

Desconocido. Un vapor francés de nombre desconocido se hundió en octubre de 1918 a 12 millas de Cabo de Palos y a más de 100 metros de profundidad.

Carbonera. Buque de carga de carbón, hundido en la primera guerra mundial a una profundidad de entre 35 y 45 metros.

Kansega. Vapor inglés hundido a 1 milla al Nordeste de las Hormigas a unos 60 metros. En 1940, otro vapor italiano realizó trabajos de salvamento del Kansega y del Primo.

Monte Toro. Vapor español que se hundió el 7 de agosto de 1937 en la Laja del Farallón de la Isla Grosa.

Isla Gomera. Buque de carga, popularmente conocido como Naranjito por su carga de naranjas, hundido hacia 1950. Se encuentra a una profundidad de entre 27 y 44 metros.

Turia. Vieja embarcación de minas de madera, hundida en 1999 por la Marina española.Se encuentra entre 27 y 33 metros de profundidad.

Sirio: Trasatlántico hundido en el bajo de la Hormiga.4--8-1906.

Ville de Verdún: Hundido por un submarino alemán a 4 millas de la playa de la Mata, en 54 metros de sonda. Es llamado localmente “ el vapor de los cacahuetes

¿Deseas contarnos tus historias de pesca y compartirlas con la comunidad de pescadores de Pesca Torrevieja?
Contacta con nosotros
2025 Pesca Deportiva. Todos los derechos reservados.
Desarrollo web por KIPON
crossmenuchevron-down