La TORTUGA BOBA ( Caretta caretta) Y EL PESCADOR RECREATIVO ![]() Foto de tortuga marina tomada a varias millas de Torrevieja por el autor |
|---|
Son muchas las ocasiones que el pescador recreativo se encuentra con este quelonio. Unas veces se le encuentra dormitando encima del agua como el ejemplar fotografiado por mí en la portada de este artículo.
En otras, accidentalmente es presa de nuestros aparejos, como este otro ejemplar fotografiado y soltado al mar por Miguel Cuervo en aguas de Santa Pola
en abril de este año
En otras ocasiones nos las encontramos heridas o liadas con trozos de tresmayos o aparentemente heridas como este otro ejemplar, tambien devuelto al mar también en abril de 2010
La tortuga boba en peligro de extinción Según Green Peace, las tortugas marinas se encuentran en peligro de extinción debido a una desmedida e ilegal captura de ejemplares adultos, así como al saqueo de sus huevos en las playas de anidación. Decenas de miles de tortugas están muriendo cada año a causa del tráfico ilegal de que son víctimas, en especial para abastecer el mercado negro con conchas de carey, pieles para la manufactura de botas y billeteras, huevos a los que se atribuyen falsas propiedades o carne para sopa de tortuga. Además, otras decenas de miles caen presas en las redes de diferentes pesquerías, como las de arrastre usadas para la captura de camarón, y las palangreras para picudos y atún. Otras como esta que presentamos recuperada en las proximidades del Club Náutico de Torrevieja, son víctimas de las hélices de los barcos Por si fuera poco, sus playas de anidación se están perdiendo por el avance de la industria turística y el incremento de las zonas urbanas. Otros factores que han incrementado la mortandad de tortugas marinas son la contaminación de los mares. El gesto para muchos sin importancia, de arrojar al mar una bolsa de plástico, puede ser, además de antiecológico, una acto perverso pues puede llevar a la muerte a una tortuga. En efecto. Uno de los alimentos preferidos de las tortugas, son las medusas ( de aquí, dada la escasez de tortugas, entre otras causas , la proliferación exagerada de medusas en nuestras aguas) Por su parecido las bolsas de plástico puede ser ingerida por tortugas provocando la muerte por asfixia o obstruccion intestinal a uno de estos animales , ya en peligro de extinción. Otras causas del peligro de extinción son la destrucción de su hábitat y la ocupación de sus tradicionales playas de anidación y los efectos de fenómenos naturales como las mareas rojas. La presencia de enfermedades como el fibropapiloma, que afecta gravemente a los quelonios, va en aumento. |
||||
|---|---|---|---|---|
![]() Tortuga liberada de una red, abordo del Chambel y vuelta al agua |
|
En el 2008 en aguas proximas al R. C.N. de Torrevieja se encontró un ejemplar gravemente herido Siguiendo el protocolo del Club para estos casos se puso al habla con el bíologo del Ayuntamiento de Torrevieja que estimó, a la vista de la misma, que la tortuga, un ejemplar de unos 45 años, y unos 50 kg de peso, pese a las dislaceraciones horribles de la misma, podría ser recuperada. Según un protocolo de colaboracion del biologo del Ayuntamiento de Torrevieja y la unidad de la guardia civil SEPRONA una vez rescatada la tortuna se la llevaron en una furgoneta con destino a un acuario de Valencia para poder curarla, y una vez recuperada de las heridas la devolvería almar. |
|---|
![]() Tortuga herida por hélice de barco o por un tiburón |
Seguimiento de este ejemplar Una delegación torrevejense, encabezada por el Biólogo Municipal, Juan Antonio Pujol, se desplazó hasta Valencia el mes siguiente para comprobar "in situ" el estado de recuperación en que se encontraba el ejemplar de Tortuga Boba. El responsable de veterinaria del Oceanográfico, Daniel García Párraga, nos relató el proceso de recuperación de la Tortuga Boba, en esos momentos cómodamente instalada en un tanque de agua salada que recreaba las condiciones del medio natural donde vive habitualmente. Durante los primeros días la tortuga tuvo que ser alimentada por sonda, además de recibir cobertura antibiótica. La infección contraída tras el impacto en el que perdió parte del caparazón trasero, fue saneada. En el momento de la visita la tortuga nadaba plácidamente, aunque con evidentes problemas para conseguir la flotabilidad. Tras serle realizadas tanto endoscopias como ecografías, los Técnicos detectaron que, lamentablemente, la tortuga también padecía otro tipo de problemas provocados por la inconsciencia del hombre, pues había tragado numerosos elementos de deshecho como tapones y, en definitiva, gran cantidad de basura sintética que las tortugas confunden con alimento. La causa más probable del accidente parece ser la mordedura de un tiburón, aunque a veces las hélices de los barcos también provocan trágicos accidentes entre las poblaciones de tortugas del Mar Mediterráneo. Durante la visita realizada al Oceanográfico el Biólogo Municipal, Juan Antonio Pujol, calificó como notable la recuperación del ejemplar de Tortuga Boba y significó la labor, tanto de la Administración Autonómica, como de la Concejalía de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrevieja, Equipo Verde y ciudadanos en general, en el proyecto de recuperación de animales marinos heridos. El Ayuntamiento de Torrevieja interesado en la recuperación de esta especie. Transcribo, por su interés, un texto publicado en la página Web del Ayuntamiento de Torrevieja |
|---|
![]() Póngase en contacto con el R.C.N. de Torrevieja (Tel 965710112, o con el Servicio de Proteccion de la Naturaleza de la guarcia Civil de Torrevieja (Tel 96 571 01 90) o de su localidad mas cercana) INDICE |