Los países ya han superado
las cuota que están asignadas internacionalmente. La flota
española será una de las más afectadas por la
decisión comunitaria. ( Tomado de Periodico Mediterraneo)
Los
barcos europeos no podrán pescar este año más
atún rojo en el Atlántico este y en el Mediterráneo,
que son sus dos caladeros fundamentales, porque ya se ha superado
la cuota de capturas asignada internacionalmente a la Unión
Europea (UE), según decidió ayer el Ejecutivo comunitario.
El atún rojo, especie muy apreciada culinariamente, manjar
de reyes en el mercado japonés, ha visto descender sus poblaciones
drásticamente --según Greenpeace, hay un 80% menos que
hace 20 años-- debido a la pesca excesiva. España será
uno de los países afectados por el cierre de la campaña
porque es uno de los pocos que aún no había superado
su cuota.
La UE --especialmente España, Francia
e Italia-- suma en total más de la mitad de la pesca mundial
de atún rojo, aunque a título individual es Japón
el país que encabeza la clasificación de capturas y
consumo. De hecho, gran parte de las capturas practicadas por los
barcos atuneros europeos --gigantescos buques frigoríficos--
y la práctica totalidad de las cosechas en las granjas de engorde
tienen como destino el mercado japonés. "Lo que llega
a los mercados españoles son las migajas", resume Sergi
Tudela, responsable de pesca en WWF-Adena.
España es el país con mayor
cuota asignada dentro de la UE, pero Italia y Francia le superan en
capturas debido a la pesca ilegal, según denuncian las asociaciones
ecologistas. En este sentido, la decisión adoptada ayer en
Bruselas no se basa solo en las cifras notificadas hasta ahora por
los estados miembros, sino en el cálculo sobre los niveles
reales de pesca que el Ejecutivo comunitario ha realizado a partir
de sus propias inspecciones y proyecciones. De hecho, solo dos de
los siete países europeos con cuotas asignadas, justamente
Francia e Italia, han admitido haber superado sus límites.
Ambos tienen amarrada su flota.
RECUPERARLOS Las cifras notificadas por el
resto de países europeos, entre ellos España, Portugal,
Malta y Chipre, son aún inferiores a sus límites de
capturas. Una vez se tengan los datos definitivos, dice la Comisión
Europea, los estados que no hayan alcanzado sus límites tendrán
derecho a recuperarlos en las próximas campañas, mientras
que los que los hayan transgredido se expondrán a penalizaciones.
La Iccat, que es el organismo internacional que regula la pesca del
atún rojo, había asignado a la UE para 2007 una cuota
de 16.779 toneladas sobre un total mundial de 29.500, repartidas entre
España (5.568), Francia (5.494), Italia (4.336), Portugal (524),
Malta (355), Grecia (287) y Chipre (155).
El daño ya está hecho
Quiero recordar aquí, que
el Comité Científico Permanente de la ICCAT, aconsejó
a los distintos países, la necesidad de restringir las capturas
del atún, no a las 29.500 ton. de capturas totales actualmente
vigentes, sino a 12.500, si se quería evitar el colapso de
las pesquería del atún.
Es más. Aconsejaron también una veda
del atún durante los meses de abril y mayo y Junio, época
de la reproducción, recomendación que tampoco fue atendida.
Primaron, como siempre, los intereses economicos inmediatos, frente
a la lógica y razonamiento de los científicos.La conocida
frase de "pan para hoy y hambre para mañana" cobra
de nuevo actualidad.
¿ Afecta esta medida a la pesca recreativa
?.
No se ha publicado nada al respecto. Los cupos
de pesca fueron asignados para la pesca profesional por lo que es
de lógica pensar, que la actual disposicion, tal como sucdió
otros años, no nos afectaría.
Lo que sigue afectándonos es la talla
mínima establecida de 115 cm o 30 kilos, por lo que el hábito
tan extendido en nuestro litoral de la pesca de inmaduros a curricán
en esta época va a estar perseguida.
De hecho ya hay comunicaciones en alguna revista
deportiva, de sanciones por parte de "la lancha" de la Guardia
civil, que multó a razón de 3.000 Eu.por la captura
de 1 ATÚN POR DEBAJO DE LA TALLA MÍNIMA
INDICE