POLLOS, GALLOS, GALLINAS Y GALLINETAS ![]()
|
|---|
Todos ellos pertenecen a una clase de peces que son un verdadero regalo para el pescador sobre barco. Su defensa es inicialmente poderosa aunque luego se dejen subir con facilidad. Pero sobre todo son un manjar exquisito con el que se logran, entre otros, excelentes arroces a la marinera o bullabesas sabrosísimas. De ordinario los cabrachos o gallinas se capturan aisladas y mas bien de un modo ocasional ya que son depredadoras solitarias y territoriales que frecuentan determinados enclaves rocosos poblados de gorgonias y coralígenos. Es allí donde camufladas acechan a sus presas a las que con un rapidísimo movimiento capturan con su enorme boca que se abre y cierra en décimas de segundo. A pesar de su vida, de ordinario solitaria, su pesca también puede ser en cierto modo selectiva, si logramos saber donde se reúnen para frezar, cosa que ocurre durante los meses estivales Aunque el hábitat de las gallinas( Scorpaena scrofa) se encuentre en aguas poco profundas, las hemos hallado en gran número entorno a pecios con profundidades de 80 a 110 metros. Algunas de las fotos proceden de una pesca sobre un pecio hundido en esas aguas . Una variedad de aquellas, la gallineta rosada( Scorpaena elongata ), así como los llamados localmente pollos o gallinetas ( Helicolenus dactylopterus) se reproducen en aguas mucho mas de profundas de mas de 100 m de sonda. Unos día antes de ir allá, un barco deportivo local “ la Estefanía y Myriam” patroneada Germán, con su compañero A. Dols, habían hecho una pesca increíble de gallinetas rosadas de pollos y de besugos.
Aquel día, a bordo del “Pataty”, una hora antes de salir el sol, David, su mujer Encarnita y yo nos dirigimos al lejano “gallinero”. La noche era espléndida y desde lo alto del flybridge contemplábamos al navegar un cielo tachonado de estrellas. Allá a lo lejos, en la mar en calma se veían los resplandores de las luces de las traíñas que pescaban la sardina a pocas millas de Torrevieja. Por fuera, y reflejados en la pantalla del radar, adivinábamos el paso de los grandes mercantes que se dirigían hacia el sur para pasar a pocas millas de Cabo de Palos. Poco después veíamos asomar el disco rojo del sol por el horizonte pareciendo que le costaba despegarse de las aguas, formando, al reflejarse en las mismas, la rojiza imagen de un ardiente globo aerostático.
Poco después nos fondeamos. La verdad es que no logramos hacerlo en la zona mas rica, tras dos intentos desafortunados. No es fácil precisar el fondeo cuando el área de pesca escogida no es grande, la profundidad enorme y encima hay corriente y viento que afecta a la deriva del barco mientras el ancla busca el fondo del abismo. Con todo, en cuanto los plomos tocaban los profundos y rocosos suelos marinos, una serie de vibraciones en la cañas o en las líneas sostenidas por la mano, nos indicaban que allá abajo dos A estas profundidades siempre pescamos con carretes eléctricos Kristal-Fishing forrados de línea de dacrón de 80 libras. El aparejo final es de monofilamento del 0,90, con bolitas giratorias de 4 agujeros Evia XXL por encima y debajo de las cuales coloco perlitas fluorescentes. El usar el sedal tan grueso tiene la ventaja de poder utilizar sendos nudos en la línea como tope de las bolitas sin que pierda fortaleza el aparejo. También lo hacemos para que no haya tantos líos en el terminal y sobre todo para que resista el ataque de los feroces sables que muerden no solo los cebos sino todo lo brilla o se mueve en las profundidades, incluso las líneas desnudas. Engarzadas en las bolitas giratorias van cametas de solo 10 cm. con anzuelos Mustad 2 a 4/0 en las que, junto al anzuelo, también engarzo pequeñas perlitas fluorescentes.
VER DIFERENCIAS ENTRE POLLOS GALLOS GALLINAS Y GALLINETAS
|
|---|