El pez espada (Xiphyas
gladius) es un pez pelágico que existe en todos los mares,
siendo abundante en el Mediterráneo y aguas cálidas.Tiene
el dorso azulado o pardusco y el vientre blanco. Cuerpo sin escamas
y espada rostral característica que tiene un tercio de la longitud
total del cuerpo. Frecuentemente se puede ver en superficie aunque
puede descender hasta los 800 m.
Tiene un desarrollo extraordinariamente rápido
alcanzando los 45 kilos y 1,5 m a los dos años de edad. Está
autorizada su captura para ejemplares de 1,20 cm.( medidos desde la
punta de la mandíbula inferior hasta el extremo de la aleta
caudal. Puede alcanzar los 6 metros y mas de 500 kg.
Pesca deportiva del pez espada. Técnica
En nuestra zona la mayoría de los espadas
capturados lo han sido bien pescando al atún al brumeo, o se
han clavado ocasionalmente pescando con volantín, al atacar
alguna pieza cuando era izada del fondo.

Uno de los primeros p. espada conseguidos por un barco deportivo
de Torreveja. Lo fue con chambel de mano
|
Sin embargo el pez espada puede ser pescado de un
modo selectivo, especialmente durante la noche. Durante el día
es mas difícil, dada la agudeza visual de sus grandes ojos
y su suspicacia a entrar a artificiales.
Pesca con cebo natural
Preferible al artificial y mejor de noche,
como he dicho, dada su prodigiosa vista y su desconfianza.
¿Por donde empezar a pescarlos? Es
preferible tener información de los profesionales del palangre.
Si no, hay que buscarlos en torno a acantilados submarinos o cañones
profundos o en la caída de la plataforma continental, aunque
a veces se ven en aguas poco profundas.
Técnica. Yo los he pescado a
la deriva en la noche utilizando como cebo un gran calamar fresco
que iba precedido, para llamar la atención, de una pequeña
ampolla luminosa (Star lighter o similiar). De este modo conseguí
una picada en dos o 3 salidas nocturnas. Algunos pescadores infiltran
el calamar, con ayuda de una jeringa, de liquido luminoso procedente
de aquellas. Para atraerlos utilizo el brumeo con bolsas de red con
sardina machacada colgando de la borda y los trozos de sardina o alacha
arrojados a intervalos.

Un buen espada conseguido pescando a fondo en 450 m. de sonda,
utilizando carrete eléctrico
|
También
he conseguido dos picadas empleando de cebo sorelas vivas de cerca
de medio kilo. A menudo los tiento durante una jornada normal de pesca
al volantín, calando una caña con cebo vivo a una profundidad
de 50 o 60 metros, alejando el aparejo del barco por medio de un globo.
En la costa de Florida lo pescan de noche,
en la corriente del golfo, a la deriva, en profundidades de 20 a 80
metros, empleando como cebos calamares o pequeños carángidos
vivos, utilizando también ampollas luminosas como atractores.
Allí mantienen el barco en marcha para que las líneas
caigan verticales y los cebos, de las dos o tres cañas que
calan, se mantengan en la profundidad elegida. En 5 noches de concurso
se llegaron a capturar entre los 34 barcos participantes, nada menos
que ¡60 peces espada!
Grandes pescadores del pez espada como H.
Major o Tucker consiguieron en aguas de Chile peces espada de mas
de 300 kilos utilizando calamares de 3 o 4 kilos recién pescados.
Cuando veían al pez en superficie lo adelantaban con el barco
y dejaban hundirse el gran calamar en su proximidad, apartándose
luego del mismo lentamente, soltando la línea del carrete con
la mano estando este libre de freno, hasta sentir su picada. Al cabo
de unos segundos, cuando calculaban que había tragado el cebo
daban avante rápido al tiempo que embragaban el freno del carrete
dando a la vez un gran tirón con la caña para clavar.
Lou Marrón consiguió en aquellas aguas, en 1950, el
más descomunal pez espada conseguido con caña y carrete
que pesó 1182 libras.Ver imagen mas abajo
Pesca al curricán
con artificiales
En Torrevieja se ha capturado un solo ejemplar
empleando como señuelo un artificial. Parece ser que aparte
de la bonita, de gran efectividad para el atún o los picudos,
los señuelos mas efectivos para el pez espada son los Konahead
largos de 25 cm, con cabeza alargada como el modelo “Crocodile”
de Williamson o los de cabeza cónica que produce movimientos
erráticos en el cebo o vibraciones como el modelo silvante
de Plumiratún que también presento. Las velocidad operativa
está en torno a los 8 nudos.
Una curiosa novedad, parece que de gran efectividad
en aguas neozelandesas e italianas, es el empleo de artificiales luminosos
para la pesca nocturna al curricán (utilizando además
profundizadores ) y navegando a unos 4 nudos. El modelo que presento,
(arriba a la derecha), es el “Swordfish Special - Nighttime
Trolling Lure” de Melton que lo fabrican incorporando al mismo
un producto fluorescente el “super Glo” que emite luz
de un modo muy duradero. Parecido resultado están obteniendo
en EEUU con los modelos “Moldcraft lures” para la pesca
de día pero colocando delante de ellos un pequeño palito
o ampolla luminosa.
INDICE
SIGUIENTE:
Pescas extraordinarias