LA PESCA DEL PAGEL
....Es la pieza reina del invierno. Es muy buscada por el pescador deportivo especialmente por su brava defensa cuando se siente prendida.
Hábitat : Al pagel le gustan los fondos arenosos o de fango donde encuentra su comida de gusanos, crustáceos o pequeños moluscos, pero al huir de las redes barrederas de los barcos de arrastre, lo encontramos mejor junto a rocas o zonas de cascajo donde también halla su alimento. Es un pez bentónico, es decir, del fondo, que vive entre los 20 y 125 m. En invierno es frecuente hallarlo entre los 20 y 50 metros. Para algunos llegaría hasta los 200 m. de profundidad.
Crecimiento. A los dos o 3 años el pagel pesa de 300 a 350 gramos. A los 4 o 5 años pesa 500 gr. y su talla es de 31 cm. Los ejemplares de un kilo tienen 7 años. El ejemplar mayor conseguido a bordo y que encabeza esta página, pesó un kilo seiscientos gramos y medía 50 cm. Le calculé una edad de 10 a 11 años. El récord actual del Club es de 2,250 Máximo peso publicado 3.250 y 60 cm. Cebos
....El cebo mas estimado entre nosotros para los grandes pageles es el cangrejo ermitaño (eupagurus bernardus). Este es un crustáceo de cola blanda que para protegerla busca asilo en una concha de buccínidos, cañadillas etc. Incluso, a veces, se aloja en una variedad coriácea y roja de esponjas. Se ha visto que al crecer, ejemplares de distinto tamaño intercambian a veces sus alojamientos Es curioso que aparte de estos hábitos, tiene el de desprender de las rocas, delicadamente, con sus robustas pinzas, una o dos anémonas adecuadas a su tamaño, para incorporarlas a la concha en la que se aloja. Los tentáculos urticantes de la anémona protegerán al cangrejo de depredadores como pulpos o doradas y aquella se nutrirá de los desperdicios de aquel.
En mi barco pescamos con cañas ligeras, con punteras sensibles y carretes con líneas como Maxilón del 0,24 o Fire line, que aparte de su resistencia tienen la cualidad, al ser inextensibles, de trasmitir muy bien la picada; además al ser tan finas les afecta poco la corriente. Nuestras camadas o terminales, son del 0,35 o del 0,40. Llevan anzuelos Mustad, Ovsner o Gamakatsu del l o el 2 de acero al carbón de puntas afiladísimas, que clavarán con facilidad en el morro duro del pagel. El plomo a usar dependerá de la corriente. Nuestras pequeñas camadas van engarzadas en el aparejo mediante pequeñas bolitas giratorias. Anzuelamos las pequeñas gambas introduciendo la punta del anzuelo por la cola hasta que aquella quede alojada en su cabeza. Con relación al ermitaño, si es pequeño lo encarnamos entero. Los grandes los partimos poniendo el cefalotórax y el abdomen en sendos anzuelos. A estos grandes cangrejos les quitamos de ordinario parte de las patas que junto con los trozos de concha irán al mar ya que constituyen un buen reclamo al caer al fondo. De ordinario al destripar los grandes pageles que capturamos a veces llevan alojadas en su estómago, patas y pinzas de las que tiramos al agua. El quitarle las extremidades a los cangrejos, tiene además la ventaja de facilitar que el pagel trague de una vez el cebo en vez de mordisquearlo.
|
|---|