MÁS SOBRE NAUFRAGIOS EN EL AREA DE CABO DE PALOS |
![]() |
| Arriba, parte de los hundimientos recientes ( desde 1914 a nuestros días) del área de Cabo de Palos. Tenemos datos suficientes suministrados por arrastreros que faenan en la zona, para sospechar la existencia de por lo menos 7 u 8 mas |
1.Vapor del carbon de tierra en 44 m de sonda |
6. V. del frontal en 90 m apr. |
11. V. de Ignacio en 125 m. aprox. |
2.V. del Carbon en 48 m.Es el "Thordissa o Carbonero" |
7. V.Canijo en 90m. aprx |
12.V. Pico Pato en unos 180 m |
3. V. de Cabezos encopados en 150 m |
8. V.Audiencia Prof aprx.90 m |
13.y 14 " Sirio" y otros junto al bajo de fuera en 54 y 60 m. de sonda, como el " Nord America" y el "Minerva" |
4. V. del Estacio o de los Blanco, frente a Calnegre Prof aprx. 45 m. Probablemente es el Turia |
9 . V. del Espada en 110 m aprox. Se trata probablemente del "Despina Michalinos" |
15 Vapor del Calas |
5. V.del Telefono. Prf: aprx. 55m :"Standfield" |
10 b y 16:.V. de Rosa Maria Juarez .en 110 m A una Mn y1/2 al S existe otro "el del Calas" en 115 aprox, Alguno de ellos es el" Gisla" |
16 Naranjito en 38-41 m. Es el Isla Gomera |
Las profundidades de algunos pecios son intencionadamente aproximadas
En rojo los claramente identificados
|
¿ Porque me he decidido a ampliar esta página de los naufragios?
En su página podrán encontrar la mas amplia información de que se dispone en la web, acerca de estos hundimientos, que en su mayoría datan de la Primera Guerra Mundial. Han tenido acceso a algunos documentos que reflejan los libros de bitácora de algunos capitanes de los numerosos submarinos que operaron en la zona. La información de estos no es muy precisa como podrán comprobar, por lo que pese a los esfuerzos que he hecho para identificar, cada uno de los pecios con datos de profundidad y situación que ellos dieron y que yo tengo con precisión ( por haberlos localizado a bordo de mi barco con la ayuda de otros), no me ha sido posible hacerlo mas que en el plano de conjeturas, salvo los que ellos habían identificado en sus inmersiones y que yo he subrayado en rojo en el cuadro arriba colocado |
||
![]() |
||
Imagen el carguero Thordisa tomada de la página web de CIMAS, a la que pueden acceder buscando en la seccion "Pecios de nuestra costa en la pagina http://www.clubcimas.com |
||