La
pesca deportiva en los años 90 |
| En esta década
hay que destacar sobre todo varios hechos que influyeron y modificaron
poderosamente los hábitos de pesca para muchos aficionados como
son: -El comienzo de la pesca deportiva del atún gigante en Torrevieja. -La sustitución casi generalizada de los barcos de madera por barcos de fibra, (iniciada en la decaa anterior) dándonos así una mayor autonomía al podernos desplazar más rápidamente a los pesqueros. -La incorporación de las modernas sondas y de los modernos sistemas de situación sustituyéndose el Loran C instalados en muchos barcos en la década anterior por el G,P S, o Geodesic Position System. |
|
Pesca deportiva del atun gigante
|
| La pesca deportiva
del atún gigante la iniciamos unos pocos barcos como son “La
Ilusión” el “Chambel” y el “Meteoro”
hacia el año 1992. Este último fue el primer barco deportivo
que pescando con línea de mano se hizo con un gran atun, pescando
en aguas del Carrilón. Muchos de nosotros veíamos con admiración y cierta envidia como los profesionales dedicados a la pesca del palangre , o algunos barcos de cerco dedicados a la pesca de la sardina , traían a la lonja ejemplares enormes de atunes pescados con linea de mano. Teníamos por otra parte la referencia por amigos deque en otros otros puertos deportivos levantinos como Gandía o Castellón que cuando llegaba el mes de Abril numerosos barcos salían a pescarlos, consiguiendo a lo largo de la temporadas muchas capturas. Por otra parte a menudo veíamos en aguas cercanas a Torrevieja enormes atunes saltando tras cardumenes de pescado o incluso en ocasiones acercándose a nuestros barcos cuando pescábamos fondeados o al curricán tras los pequeños atunes Ante todo eso las tripulaciones de la "Ilusión" y el "Chambel" nos decidimos en el año 1992 a intentar pescar el atún al brumeo con caña y carrete por primera vez en aguas de Torrevieja. Ese año pese a verlos e incluso enganchar alguno, nuestra inexperiencia determinó hizo que perdiéramas uno tras otro sin poder traer a puerto ningún atún. Fue en el 93, cuando el Chambel, en aguas del Tomillar, a unas 3 millas de Torrevieja, logró pescar el primero, consiguiendo la Ilusion el segundo poco después. Animados por nuestro triunfo varias embarcaciones del Club, como el Esther, , Le Mistral, El Tomillo, “El Liebre” "Maria de las Nieves", "Castelo" etc. lograban también varios atunes, pescando con línea de mano, al tiempo que varios trasmalleros de Torrevieja se dedicaron a lo mismo consiguían también numerosos atunes.
El año 1994 , antes de que empezaran a faenar en nuestras aguas los atuneros de cerco comunitarios, fue un año excepcional de atunes, hasta el punto que entre los pescadores artesanales de atun y los deportivos conseguíamos- que yo contabilizara- 117 atunes, la mayor parte de los cuales los conseguíamos entre 40 y 70 metros de sonda a pocas millas de Torrevieja.
Lo curioso es que los palangreros empezaban a pescarlos en aguas profundas al comienzo del año, incluso en los meses de enero y febrero, cuando el atún procedente del Atlántico no había realizado su migración al Mediterráneo para desovar. Se trataba por supuesto de atunes autóctonos de este mar. Luego ya, a partir de marzo y sobre todo en abril mayo y junio abundaban mas y nosotros los encontrábamos a menudo incluso a un par de millas de la costa de Guardamar. Reproduzco como curiosidad los datos procedentes de la Cofradía de Torrevieja con relación a las capturas de atún en el año 1994 y sus precios en la Lonja
Para ver ampliadas las fotos de otras capturas haga click sobre las pequeñas imágenes Al año siguiente, en 1995, numerosos barcos profeionales de pequeñas esloras procedentes de Aguilas, Mazarrón , Denia etc se concentraron en Torrevieja consiguiendo capturas importantes de atun durante los meses de invierno y primavera, pescándolos a 24 millas de Torrevieja cerca de los llamados “Candeleros” Los barcos deportivos de este Club lográbamos también ese año unos 30 grandes atunes. Es entonces cuando José de la "Ilusión" pesca un gran atún aún record en Torrevieja, de 340 kilos.
En el 96, amarraron en nuestro puerto pesquero, 27 grandes unidades de atuneros de cerco, que dotados de todos los medios modernos de detección de pesca y apoyados en su búsqueda de bancos de atunes, por pequeños aviones y helicópteros, capturaron cientos de toneladas de este túnido, gran parte de los cuales de las cuales eran transferidas directamente, sin pasar por nuestra lonja, a buque factorias japoneses y coreanos. ...Y este fue el comienzo del fin. Poco a poco el atún fue disminuyendo su presencia en nuestras aguas hasta tal punto de que, a partir del 98, ya no se trajo ningún atún a este Club Náutico, hasta hace muy poco que la Begonia conseguía un par de atunes en estos dos últimos años. |