Arriba, la sonda estaba programada para que a la derecha analizara la columna de agua y fondo de los 60 m. A mi me gusta prepararla para que, en esta columna y para este fondo, se analicen los 20 m. por encima del piso, pero este modelo de sonda, (por otra parte muy buena y con imágenes muy nitidas incluso para la fotografía) , carece de Shif. A la izquierda el zoom esta programado para ver los 5 m pegados al piso, que lo presenta plano sin las irregularidades que se reflejan en la otra banda.
Analizando las imágenes de la banda derecha se observa:
1º la franja roja del fondo no es toda del mismo espesor, lo que indica que la parte mas gruesa representa un fondo duro y rocoso y la mas fina debe ser arena o fango.
2º En la zona rocosa de esta misma columna, mas ancha, se ven las irregularidades del fondo con vegetación y pescado en el piso o muy cerca de él.
3º Dada la poca corriente y el escaso viento, rolábamos de vez en cuando y tan pronto estábamos arriba como abajo de un desnivel , que por otra parte solo era de un poco mas medio metro.
Analizando la banda o columna izda, ampliada, se ve el pescado de fondo como manchas rojas muy densas que correpondió a pageles muy remolones a comer, doradas de las que solo pescamos 4, (dos en doblete), vidriadas, que conseguimos un puñado, chopas juveniles, julias y serranos, 3 brótolas (la mayor de 700 gr, un par de pulpos y unos cuantos aligotes, cuya imagen en la sonda debe corresponder a las imágenes azuladas mas altas.
Pulse aquí para ver otras imagenes
Otra pesquera en este mismo sitio a primeros de marzo. La morralla no esta en la foto