DIA A DIA DE LA PESCA EN EL MES DE JUNIO
Pescando en 230 m. de sonda . 30 de junio |
A la izda, gallineta rosada ( Scorpaena elongata) de 2,200 y a la derecha, gallineta (localmente se le llama pollo) (helicolenus dactylopterus) de 700 gr. Obsérvense las diferencias: El pollo tiene comparativamente la cabeza y los ojos mas grandesque la gallineta. Cuando es adulto, como éste, tiene una mancha algo azulada en el opérculo. Es jaspeado, no alcanza el tamaño de la gallineta y además, tiene la boca azul . Su aleta pectoral esta dividida, tomando el aspecto de dedos, de aquí el nombre de H. dactylopterus |
Aprovechando un día de calma, las tripulaciones del Chambel, Avizor y Pataty salimos a pescar a 24 Mn. al SE de Torrevieja. La pesca en grandes fondos, aparte de precisar días especialmente buenos, barcos bien preparados, (doble motorización, esloras de mas de 8 m. utillaje especial y un largo etc), impone arrostrar gastos no pequeños. Al alto consumo de gasóleo motivado, por las grandes distancias de los pesqueros, se le unen ahora los exagerados precios de la carnada (preferiblemente, alacha o calamar), dadas las grandes cantidades de estos cebos que se emplean en las prolongadas jornadas de esta clase de pesca. La causa del encarecimiento de la alacha se debe, entre otras, a la escasez de de capturas este cebo, fuertemente demandado, por las granjas de piscicultivo cercanas, para la alimentación de los atunes. Juzguen Uds: La caja de 15 kilos de alacha que hasta hace bien poco se podía conseguir en la lonja a unos 3 a 5 euros, ahora la tenemos que pagar a 25. Pero es que si la compramos en un conocido de bar de pescadores que proporciona esta clase de cebo en pequeñas bolsas, éstas cuestan 4 euros. Para nuestra sorpresa, cuando abrimos una de estas bolsas el último días de pesca, !contenía tan solo 8 grandes alachas! Añadan a esto Uds unos 180 a 200 litros de consumo de gasóleo y tendrán una idea aproximada de los gastos de la pesquera. Y menos mal que que esta modalidad de pesca es casi siempre, como en esta ocasión, divertida y productiva....
Una buena calada. 3 grandes jureles negros y dos besugos, de "ración"
|
|
Porque esto no es nada si se compara con la pesca al curri de altura.
En el último Concurso de pesca de Marina Internacional se pescó nada menos que a 55 Mn. del puerto base. Una a ello, las 8 horas curricaneando con barcos de doble motorización y con unos 500 CV de potencia total y prepárese a compartir unos gastos de mas de 2.000 euros. Y ello, para posiblemente no traer capturas al puerto - tal como sucedíó en Gandía en la última Copa del Rey - en donde, solamente dos de los 26 barcos participantes, presentaron capturas.
En la foto de mas arriba, aparece César con una gallineta, pescada con el jigs que cuelga aún de su boca, y que había colocado a unos pocos centímetros de la lámpara de destellos que que se ve en la imagen. La vibración del señuelo, unido a la iluminación intermitente del jig, provocó el ataque de esta gallineta, pese a la oscuridad casi total de los 230 m de sonda en los que pescamos. En esta misma calada y aparejo, subimos un tremendo congrio de 15 kilos de peso. Vea bajo otras imágenes de la pesca del día. Pulse para ampliar
Doblete de congrio y gallineta
|
Besugo de unos 600 gr.
|
Otro de los 5 congrios que pescamos de 6 a 15 kg |
Pollo de 42 cm y unos 800 gr |
|
Dia 20 de Junio A finales de mes, parece que las sorelas aún no han aparecido en sus sitios tradicionales.
La pesca a volantín, en los enclaves rocosos submarinos tradicionales, ofrece mas de una "porra" ( de la que uno es víctima también) incluso a los pescadores mas veteranos. Eso no impide que algunos curricaneros de fondo sigan logrando dentón tras dentón, como es el caso del veterano Ignacio Vergel, o que pescadores digamos "acreditados" como Eduardo y el "señorito" hagan alguna buena pesca, tambien ocasional en esta época, como la que me enviaron hace unos días y les muestro mas abajo, pese a la baja resolución de una de las fotos. |
|
|
|
|
|
David, un buen colaborador de esta página me remite una de las primeras fotos que recibo este año de currican de altura. La pesca la hicieron a unas 45 millas, por fuera del seco y con isobatas de 900 a 1000 m. Utilizaron como muestras: rapala blanca y roja y la yozuri (la bonita). Pescaron a bordo de la embarcación VARIA, con José Maria (Upi) y Emilio Absolut y su compañero Jose Luis.... Las capturas fueron : A la izquierda, un listado o bonito de altura (Euthynus pelamis)de 6,9 kg y una albacora(Thunnus alalunga) o bonito del norte de 7,6 kg |
|
Arriba, las piezas mejores de dos pesqueras hechas a bordo del PITATE, en 54 m de sonda, a finales de mayo ( y recibidas este mes), por Nico y Pedro Abad, remitidas por éste último. A la izda con un buen pagel de 1,800 y una dorada de 850. A la derecha con una chopa de 1,600 y un pagel de 700 gr.
|
|