DIA A DIA DE LA PESCA EN MARZO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Dia a dia de la pesca en marzo.dia 10 Pese al nombre que encabeza la página y por otra parte muy a mi pesar, "hace un siglo" -mono incluido ya-" que este modesto pescador y cronista no ha podido salir a la mar. La culpa no es otra que los malos tiempos o los "malos" pronosticos o predicciones de tiempo, no siempre acertadas, que te dejan amarrado en tierra |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Arriba una buena pesquera de chopas (Pulsen imágenes para ampliar) Parece que con la cercanía de la primavera han movido las chopas.Pero no es solo que muevan, como podrán comprobar mas abajo si siguen leyendo un poco mas . Les cuento: |
| Aquel "fatidico" día íbamos a bordo otro colega al que quiero respetar el anonimato, (no sea que me corra a gorrazos), el patrón Jose Manuel y yo .Nos llevó a un sitio querencioso de chopas, y despues de dos o 3 fondeos, cuya precisión él exigió desde el primer momento, empezó a darnos, a mi sufrido compañero y a mí,"un repaso a chopas" que fue -lo confieso-un verdadero trauma para mi amor propio de veterano pescador con mas de 60 años de pesca a bordo de una embarcación . Dicho percance, trauma, paliza , desgracia, humillación o lo que uds quieran llamarle, hizo que mi compañero de paliza me dijera ya en el coche de vuelta a casa : -Andrés: esto no ha ocurrido nunca ¿Está claro? Menos mal que aunque pocas veces, posteriormente, y de un modo separado, le hemos podido dar a nuestro anfitrión algun que otro " sobo" , cosa que nos ha compensado en parte, de aquel mal trago de aquel día, en el que le vímos subir a J.Manuel chopa tras chopa, para unas pocas que nosotros lográbamos pescar . Y les voy a revelar, aunque la mayoría de mis lectores ya lo sepan, parte del secreto ( por llamarle de algún modo) -Por supuesto que los sitios querenciosos hay que aprenderlos, y en esto, lo siento , pero no puedo ayudarles (por "competencia profesional y secreto confiado") - Es necesario el fondeo con precisón.Ya lo he dicho antes. Si las chopas están en lo mas alto del acantilado submarino, o en la ladera de fuera de las piedras, hay que colocar alli el cebo, aunque tenga que fondear otra vez .Pero procure no hacerlo muchas veces, pues puede auyentarles del pesquero.Para ello estudie con el GPS la deriva del barco a barco parado o compruebe la orientación de los fondeos de los barcos de la zona, ya que ésta está condicionada, no solo por el viento, sino ademas por la corriente marina. - Hay que aprender a interpretar el toque sutil - la mayor parte de las veces- de la chopa y dejarla comer.La chopa no es un depredador, no come bruscamente, sino que toma el cebo con suavidad, lo paladea y luego lo traga.Todo esto sin desplazarse rápidamente. Por ello, lo que notaremos es "un blandeo" (término acuñado , yo creo, por J.Manuel) de la fina y sensible puntera de la caña.Ello quiere decir que con una puntera poco sensible, ( como lo que llevaba yo aquel "aciago" día ) probablemente solo notará en levísimo toque que confundirá, lo mas posiblemente con el de la morralla y no le hará ni caso. - Requiere pues una gran atención y concentración. Esperar ese primer "blandeo" y al siguiente dar un amplio y brusco tirón para clavar Bueno , les deseo suerte y que no les pase como a mi aquel día......que segun mi colega no sucedió |