DIA A DIA DE LA PESCA.MAYO- JUNIO
Mes de Junio A por sorelas
En esta epoca, pequeños bancos de sorelas jureles y caballas, probablemente para frezar,se acercan a la costa en sitios puntuales, en fondos emas o menos entre 14 y 25 metros.
Por ello decidimos hacer una prueba en busca de sorelas el día 24 junio. Al poco de fondearnos en el sitio elegido, y una vez localizadas y cebadas las sorelas, la sonda nos presentaba este aspecto prometedor que se puede ver bajo a la izquierda. A la derecha David con una de las primeras sorelas conseguidas (amplie imagen al pulsarla) |

Las jurelas y estorninos se ven en forma de puntos gruesos rojos a 5, 10, y 18 m. de la superficie
|

David con una de la promeras sorela s (Decapturus ronchus) de 400 gr.
|
| Al comprobar que en el fondo había morralla, bogas, chuclas etc, pescamos en los distintos fondos que marcaba la sonda, logrando incluso dobletes de estorninos o jurelas que al tener un peso entre 300 y 400 gramos, daban buen juego |

Doblete de estorninos (scomber japonicus)
|

Estornino de 34 cm y 410 gr. Observese el punteado de los flancos del estornino, que no tiene la caballa |

Arriba, caballa ( scomber scombrus) de 300 gr.Puede alcanzar el kilo y medio. Bajo, jurel blanco |

Boga que atacó al izar el aparejo ese pequeño señuelo , eficaz también para caballas y jureles
|

Curiosa imagen de un jurel con bandas verticales , que preserntan muchas especies, recién sacadas del agua, ocasionadas por el estress . A la dcha palomina |
En resumen una mañana muy entretenida de corta duración, ya que alrededor de las 11, el pescado dejó de comer y aprovechamos para lenvantar "el hierro" y volver a casa |
|
| Mes de Junio |
Ese día con un pronóstico favorable de viento y corriente decidimos a bordo del GINTONIC hacer una tentativa de pesca sobre un pecio. Eldia resultó precioso pero la corriente (al menos en los primeros metros desde la superficie ) era molesta y con facilidad nos sacaba los aparejos hacia la caída del pecio, donde los enganches eran muy frecuentes, con las consiguientes perdidas de plomos y aparejos y lo que es peor , algun buen pescado..
Con todo, logramos unas cuantas buenas pìezas y otras que no logramos sacar por los enroques. La mañana de todos modos fue aceptable , con algunas emociones, completada con un puñado de jureles, besugos y serranos Bajo, unas cuantas imágenes de ese día . Pulse imágenes para ampliar |
|
 |
|
Arriba el patrón J.L. Martinez,con una brótola de 3 kg y 56 cm. A la derecha midiendo la brotolay debajo un cubo con otro de los congrios del día |

Congrio de 4 kilos que atacó un sardina entera
|

Detalle de la boca extensible y poblada de afilados dientes , de una murena de un poco mas de kilo, inevitable poblador de los pecios |

Salabrando una gran brótola |

Mis compañeros David y Antonio con una buena brótola
|
|
|
El día 27 de mayo, acompañado de su colega Vicente, salieron al Currican desde Santa Pola poniendo rumbo a aguas profundas Al llegar al veril de los 400 m. tuvieron que maniobrar al encontrarse con un gran mercante cuya imagen reproduzco , poniéndose entonces paralelos a él ya que coincidía con el rumbo a su pesquero favorito .Pescan de ordinario a una velocidad 8 nudos por lo poco a poco el mercante, les fue adelantando.
|

Vicente a punto de liberar un atun "sanjuanero" de 4 kg
Pulse imagen para ver videos de otras capturas |
Liberando "sanjuaneros" Al poco rato, (cuenta Miguel) saltaron dos carretes consiguiendo dos atunes de 4 kg .que fueron devueltos al mar en buen estado. En las dos horas siguientes, tuvieron cuatro picadas más con atunes de similar tamaño que lógicamente volvieron a ser soltados.Mas tarde, al llegar a un concido pesquero, frente a Santa Pola hicieron algo de curri de fondo, pero la sonda no daba piezas grandes entre su barco y el fondo,75 brazas, por lo que calaron un volantín y conseguíendo unos besugos de 300 gramos. Desistieron al poco dada la gran corriente.
Al regresar les entraron otros dos atunes como los anteriores,que corrieron la misma suerte .A unas 15 millas de Santa Pola vieron saltar un gran emperador por la proa y al poco rato tuvieron una gran picada. Después de trabajarlo un rato se soltó.
Retiraron ese curri y vieron que había roto como a medio metro del anzuelo y a cuatro dedos del corte, el sedal tenía un roce importante.Probablementde fue el pez espadael que partió el sedal
Poco después se hacía con esa hermosa bacoreta de 9 kg que encabeza esta reseña.! Que siga la suerte amigos! |