DIA A DIA DE LA PESCA EN MARZO 2016
| En busca de chopas |
Chopa azulada de 1 kilo 400
|
Todos los años, en la primavera , en sitios puntuales, aparecen pequeños bancos de chopas. Curiosamente siempre lo hacen primeramente la hembras , mas pequeñas y pálidas y posteriormente aparecen los vistosos y azulados machos, que con su brava defensa divierten extaordinariamente, cuando logramos hacerlos entrar.
De ordinario los encontramos en la parte alta de los acantilados submarinos, por lo que los sitios son muy codiaciados por los entendidos. Aquel día, al llegar, a bordo del GINTONIC, nos encontramos, pese a haber salido con los primeros claros, 4 barcos fondeados casi en el punto cero de nuestro Gps, llegando incluso posteriormente algun barco mas, a la zona. Con buen compañerismo poco a poco nos fuimos acomodando, pese a la corriente y viento cambiantee que nos sacaba de los sitios querenciosos
Las chopas azules que logramos estaban por encima del kilo. La que presento arriba tenía 1,420 para 42 cm de talla. A la derecha Jaime Santalla con un par de chopas macho |
|
|

Chopas macho y hembras y una vidriada |
|
| |
|
|
También en las regatas a vela se pesca ( Fotos remitidas por Jaime Martinez) |

Un bonito amanecer rumbo al cabo S. Antonio en la Regata Ruta de la Sal |
|

Aguja imperial
|
|
Un día de pesca a bordo del GLAND. Una captura poco frecuente Sama de pluma Dentex Filosus juvenil

Sama de Pluma o Dentex filosus juvenil. Pulse para ampliar |
|

Pagel de 36 cm .Observese las diferencias con la sama juvenil situada arriba y a la derecha. El pagel no tiene dientes caniniformes, ni aleta caudal orlada de negro, ni radios oseos prolongados y filamentosos Para apreciar mejor las diferencias pulse imagenes para ampliar
|

En la foto ampliada de este ejemplar (que es el mismo que el situado arriba) se aprecia bien la dentadura con dientes caniniformes que distingen a la especie dentexTiene ademas aleta caudal orlada de negro, mancha en el arranque de la linea lateral y al final de la aleta dorsal. El ejemplar tenía 40 cm.Aunque parezcan especies diferentes , el que coloco bajo, es también un dentex filosus o gibosus , que puede alcanzar como el que presento,- capturado por el autor a bordo del Chambel pescando sobe un pecio- los 15 kilos y 110 cm
|

Sama o dentex gibosus de 15 kilos |

Una buena pesca . Debajo del pagel y sama, chopas
|
|
| |
| Dos buenas pesqueras a bordo del CHIQUI TRES patroneada por J.Ramón Rodriguez ( pulse imagenes para ampliar) |

Aspecto parcial de una gran pesquera de chopas azules (machos)que en esta época se agrupan para frezar |

En ese día, además de la hurta, lograron un buen puñado de doradas |
|
| Un buen sargo imperial o bedao ( Diplodus cervinus ) a bordo del GLAND |
|
Esta clase de sargo puede alcanzar los 55 cm . Hasta hace poco el récord del club para esta especie lo tenía la embarcación CHAMBEL DOS con un ejemplar de 2,750 para una talla de 51 cm. El estudio de vértebras de este ejemplar, para el cálculo de su edad , me dió que tenía de 9 a 10 años. Posteriormente a bordo del Avizor se capturó otro con un peso de 3, 800 pescado por J.M.Medina en 42 m.de sonda, .VER RÉCORD LOCALES
Bajo dos curiosas imágenes |

Gobio o zorrillo que quedó clavado al mordisquear un gran ermitaño |

Pez luna que se acercó al GLAND
|
|
| http://www.pescatorrevieja.com/historico/13_record_2/13_recor_2.htm |
|
Ya mediado Enero, a bordo del GINTONC, intentamos durante un par de horas localizar algun banco de doradas en los sitios tradicionales, bien pegados a tierra, pues el pronóstico daba ya a media mañana, vientos del SO de fuerza 4 . Al no dar esta vez con ellas, nos acercamos a un pequero tradicional de pagel, donde al poco logramos "meterlos" Hicimos solo un modesto rancho de pageles de buen tamaño, la mayoría, Pese a tenerlos bajo, pronto izamos el"hierro" ya que por motivos famiñliares, teníamos que estar en tierra temprano.
Bajo, unas cuantas imágenes de los pageles y vidriadas de ese día y de un gran pulpo de un par de kilos que levantó Antonio |