DIA A DIA DE LA PESCA EN NOVIEMBRE
| Buenas pesqueras a bordo del ISAURA en 54 m de sonda (fotos remitidas por J. Santalla).
Para ampliar haga clic en imágenes |
|
|
|
Arriba y a la izquierda congrio de unos 12 kg. En el centro el resultado de un buen día de pesca. Pageles y doradas y un gallo
A la derecha un par de gallos-Pedro o peces de S. Pedro de otro dia de pesca. Bajo unas cuantas doradas y una chopa |
|
|
| |
| Pescando en las "olivericas " de Cabo Roig |
|
|
Arriba a la izquierda esqueleto de un falso coral , que salió enganchado de un anzuelo. Pertenece a lo que antes se llamaba gorgonáceas o gorgonias. Actualmente se les conoce como
Alcyonacea , . En el centro foto tomada de Wikipedia de un ejemplar vivo. Lo forman una colonia de animáculos que segregan una sustancia llamada gorgonina, siendo su esqueleto coriaceo y en alguna algo clacareo pero nunca con la dureza del verdadero coral. A veces tiene la forma de grandes abanicos.Crecen en arena o en los resquicios o grietas de fondos rocosos
Esta zona rica en vida marina (pero muy explotado por la pesca de trasmalle) está frente a la costa de la Zenia y en épocas determinadas, aparecen el el área las doradas para frezar. El sargo picudo que muestra David en la foto de la derecha es de esta zona conocida por los antiguos pescadores como "las olivericas de Cabo Roig" por la presencia de estos falsos corales, que recuerda a aquellos árboles
. Bajo el aspecto que a veces presenta la sonda, confundiéndose - o mezclandose-con "manchas" de pescado pegado al fondo. |

Las ondulaciones del fondo corresponden a las elevaciones y descensos del barco con la marejadilla. Las manchas rojas verticales a interferencias con la sonda de una embarcacion cercana |
| |
| Tanteando las doradas |
|
|
Ese día a mediados de noviembre, decidimos probar las doradas, en uno de sus sitios querenciosos, donde año tras año acuden a frezar.
Provistos de langostino y cangrejos ermitaños, que con otro tipo de cangrejos y moluscos, son sus cebos favoritos, nos fondeamos a pocas milla de Torrevieja en un fondo rico en roca, arena y gorgonias. (Ver bajo)
Arriba Jaime con otro de los pagelones
|
Fondo rocoso con gorgonias y pescado, sobre todo vidriadas y algun pagel
|
. La verdad es que las doradas estaban escasas aunque logramos algun ejemplar como el que muestra Jaime, con un peso de cerca del kilo, unos cuantos pagelones de buen tamaño y un puñado de vidriadas. Bajo, dorada macho de 41 cm y 830 gr de peso y 3 a 4 años de edad
Aunque el periodo de freza abarca desde octubre hasta enero , en el que se concentran para ello en sitios puntuales, los ejemplares adultos solo han empezado a llegar. El que muestro en la imagen, aunque pescado en las primeras horas de la mañana, llevaba ya un contenido en el estómago, de restos de carnada que arrojamos por la borda: cabezas de langostino, patas de cangrejo ermitaño y curiosamente, dos anémonas de las que el ermitaño se sirve, colocándola en su caparazón, al ser urticantes, para hacer desistir así a su depredadores . Lo señalo, porque dado el ESCANDALOSO Y PROHIBITIVO PRECIO, en algunos casos, de los cangrejos ermitaños, (dos por un euro), quizás habrá quie aprovechar las anemonas y las patas de los mismos, como cebos. Pulse aquí para ver imagen del contenido estomacal de una de las doradas.
Vea mas información sobre reproducción y crecimiento de la dorada salvaje en nuestra zona Pulse aquí |
|
| |
A por pageles.

Cara sonriente de Antonio, con un buen doblete de pagelones de 350 a 500 gr. (Pulse pafra ampliar) |
|
|
Ese día, consultando esta misma sección de la pagina , ( en el "dia a dia" de años anteriores), recordé, que en estas fechas, en sitios determinados, habíamos hecho ya buenas pesqueras de pagel. Realmente aún no ha hecho el frío que de ordinario requiere la pesca del pagel , ( por lo que la temporada va algo atrasada), pero la elección de uno de aquellos fondeaderos, de años atrás, nos díó, como se verá, un buen resultado.
A bordo del GINTONIC, con el viejo compañero de tantas pesqueras, Antonio Ruiz y mi primo José Maria, y el patrón José Luis, hicimos una buena pesquera de pageles de 200 a 700 gramos, y unos cuantos parguicos y chopas de 200 a 300 gr.Fue jornada divertida en la que menudearon los dobletes, que ponían emoción al lance. Vea , bajo, la sonda de los ultimos 15 m junto al fondo (cada trazo es un metro) . Estábamos junto un pequeño acantilado que tan solo se elevaba del fondo un metro, pero como el viento o la corriente, por cierto intensa, nos sacara de ese pequeñio acantilado, tan solo 10 ó 15 metros, la sonda se quedaba limpia y no teníamos toques. Lo cual nos obligó a un par de fondeos suplementarios correctores . El día resultó precioso, de mar y de pesca, y a la una dimos avante hacia el puerto |
|
 |
| Arriba a la izda, fondo rocoso con vegetación y mucho pescado pegado al piso. Por arriba, mancha de jureles alguna boga y calamares, como el que muestra Antonio en el centro. Solamente logramos uno de estos, pescando fondeados. A la derecha Jose Maria Linares con uno de los primeros pageles del día . A lo largo de la mañana, se acercó a popa, al subir una pieza pequeña, una llampuga. Le ofrecimos sardina en trozos y casi entera, pero probablemente al no ser muy fresca, no lo gramos que picara, alejándose pronto de nosotros. |
|
| Arriba a la izda, doblete de pagel y pargo. A la derecha, otro de los pageles , con Jose Luis, el patrón, al fondo |

Antonio, con uno de los mejores pageles de la mañana, que midio 34,5 cm y 760 gr de peso. Ver bajo
|
|
| Arriba, rancho de pageles, pargos y chopas. A la derecha, los mayores no pasaban de 700 gr. Ver talla y peso a la derecha, ampliando imagen |
|
|