Pescando en el Cantil y el Patíbulo |
||
Narra el conocido pescador de Santa Pola Cuervo Arango “ El día 17 me fui al Cantil con unos amigos y encontrarme allí con Felipe Cáliz." "Consiste en utilizar un calamar artificial plomado, (sin anzuelo para que no enganche en el fondo), intercalado entre la línea y el aparejo terminal), dotado éste de una rapala flotante. Se deja ir al fondo a barco casi parado, para luego lentamente dar avante. Según la velocidad que se imprima , incluso, parando a intervalos, la rapala tanteará los distintas profundidades en busca del atún" Vea bajo el croquis del autor que me precisa que el terminal tiene a menudo 5 m.
"En el Cantil, así, a los 20 minutos, tuve una fuerte picada que nos sacó mucho carrete. Por torpeza el carrete a última hora se hizo firme y el bicho nos rompió todo cuando faltaba por cobrar unos 30 metros de sedal. La línea más floja, era de 51 kg y rompió como quiso. Calculo que el atún podía rondar los 150 ó 200 kg ." "Reparé y volví acurricanear una hora más sin éxito. A Felipe tampoco le picó nada más. Por radio le comenté que me iba al patíbulo para ver que había por allí. No vi atunes y al pasar por un pico con pescado, me fondeé y sacamos volantines. Salieron besugos como de medio kg. Luego un tordo de casi el kg, una gallina de 1 kg y después este San Pedro se tiró a uno de los besugos que subían, tragándolo entero y que recuperamos intacto."
|
||