La pesca del atún en Torrevieja Conjunto de artículos publicados entre otros, en la Revista del R.C.N. de Torrevieja |
Pulse aqui para ver pesca tradicional y pesca del atun con caña y carrete |
A medida que el barco iba navegando, se iban "abrigando", a veces, otros bancos de atunes, con lo que la pesquera podía durar horas. Sucedía a veces que, de un modo inesperado, o coincidiendo con la pérdida de algún atún, el grupo se tornaba indiferente, perdiendo su agresividad. Veíamos ahora bajo del barco, a mas profundidad, sus flancos plateados mas que sus azulados lomos. "Se ponían blancos", según expresión local, y entonces no atacaban. Para despertar de nuevo su agresividad podía dar resultado o fumarse un pitillo dejándolos un rato en paz, o dando una arrancada al barco para hacerlos subir. También era a veces muy eficaz el arrojar agua con una manguera conectada a una bomba, o el más sencillo método de echar agua a pozales para simular pececillos alborotando la superficie del mar, mientras uno de nosotros hacía brincar en superficie consistente el pececito plomado brillante o " porrillo". Al cabo de poco tiempo los atunes se " ponían negros" y agresivos arrancando las cañas de las manos a los más bisoños o rompiendo a veces los sedales con sus ataques fulminantes. |
![]() Cerca de 400 atunes de un kilo fueron abatidos aquel día |
|
Nota del autor: Las imágenes anteriores datan , como se ve en ésta ultima foto, del año 1986, cuando aún no estaba prohibida la pesca del atún joven. De ellas no me siento precisamente orgulloso hoy día. Las publico por dos razones : Una como testimonio de una pesca hoy desaparecida y que practicaban aficionados y profesionales dedicados a artes menores, como trasmalle o palangres, en el mes de septiembre y octubre. El segundo motivo es reflexionar que una pequeña parte de la responsabilidad en la drástica disminucion del atún rojo se debe también al pescador aficionado. Era en verdad, dada la actual mentalidad moderna , una pesquera "desmadrada". Bien es verdad, que, este tipo y cantidad de pesca, solo la hacíamos en dos o 3 ocasiones al año, pero de todos modos, en los diarios de pesca de mi barco, que conservo, no era raro que aparezcan cifras de currican de 1100 a 1200 ejemplares de bonitos, atunes, lampugas etc, como resultado de la pesca anual de curricán costero a bordo de nuestro barco Chambel. Pero vale la pena reflexionar también, que al lado de estas cifras, había las de la pesca profesional del atun con redes de cerco y palagres flotantes de kilómetros de largo, la pesca pirata profesional de japoneses y coreanos en nuestras aguas etc que suponía la eliminación- segun cálculo aproximado de organizaciones proteccionistas, de unas 50.000 toneladas de atún, sin contar las cientos de toneladas que se capturaban en las almadrabas de Barbate e italianas. Con el agravante de que en ellas , aparte de la mortalidad de otras especies (delfines e tiburones, tortugas -especialmente en palagres flotantes) , SE MATABA EL ATUN, PRECISAMENTE -TAL COMO VIENE SUCEDIENDO EN LA ACTUALIDAD-ANTES DE DESOVAR, con lo que la eliminacion tan solo de una hembra adulta frustraba la vida de mas de 3 millones de pequeños atunes |