DIA A DIA DE LA PESCA EN TORREVIEJA EN JULIO
Intentando pescar en un pecio
Ese dia , con unas condiciones metereológicas adecuadas, y con una prevision de corrientes marinas que no pasaba de 0,25 m /seg (ver mas abajo) intentamos pescar en un pecio hundido en 96 m de sonda |
El pecio está señalado por un pequeño trazo horizontal en la parte alta de la imagen,en una zona amarillenta verdosa es decir con un corriente que se suponía no muy intensa Pulse imagen para ampliar |
Arriba: imagen de la sonda , cuando pudimos situarnos, después de varios intentos, en la vertical del pecio. Por desgracia, los aparejos caían, dada la corriente mas intensa de lo previsto, la mayor parte de las veces, fuera del naufragio, pese a plomar bien los aparejos |
| Nota Una dificultad añadida en la interpretación de las corrientes, es que los mapas que ofrece el Instituto de metereologia , están expresados en vez de en grados y minutos y decimas de minuto, lo están en grados decimas y centesimas, con lo que hay crear, como tenemos hecho, una tabla en que estén trasformados, los datos proporcionados en la web, en los que nos expresa nuestro GPS (grados, minutos y décímas)
Dadas las condiciones adversas y pese a los repetidos fondeos, (y dado también el agotamiento por sobrepesca, de muchos de los pecios), la jornada fue muy pobre en capturas. Una gallineta, dos congrios y un puñado de jureles y besugos pequeños, acompañados de las correpondientes bogas .
Previamente y es la pura verdad , sabíamos que salvo que tuvieramos un poco de suerte y situados en un pecio no muy machacado, hoy día es muy difícil hacer una buena pesca sobre barcos hundidos, tal como sucedía antaño (pero hay que arriesgarse..) PULSE AQUI
He querido, colocar en este "día a dia de la pesca", esta media "porrica" sobre todo `por las bonitas imágenes de la sonda, corrientes y cabracho |
|
|
| De nuevo en busca de sorelas y estorninos |
Deseando hacer una pesca mas o menos segura y regresar pronto al puerto, nada mejor que dedicar las primeras horas de la mañana a las sorelas y estorninos, abundantes en un caladero proximo a Torrevieja.
Bajo, a la izquierda Pascuale. un buen pescador italiano con una de las primeras sorelas de la mañana. A la derecha, David con una pareja de sorelas, macho y hembra. (El macho es la de la derecha que tiene el morro negruzco). Pulsen imagenes para ampliar |
|
|
|
Arriba; estorninos: scomber japonicus |

| Un día poco afortunado |
| Ese día de finales de julio, un poco saciados de sorelas y estorninos, intentamos buscar con vivos algun denton en aguas del carrilón a embarcacion fondeada. La suerte no nos sonrió e hicimos una media "porra" con alguna honrosa excepción . Vea bajo el hermoso pargo que logró nuestro compañero Antonio (pulse imagen para ampliar), capturado con sardina como cebo. |
|
|
|
A poca distancia del puerto, hay unos buenos caladeros, en esta época, donde frezan probablemente, año tras año, las sorelas. Y lo supongo así, porque en estos sitios nos encontramos sorelas adultas con ovarios repletos y machos añosos con gonadas a rebosar.
Este año , se han añadido, pequeños bancos de estorninos de un tamaño de unos 200 a 250 gr, que si los encuentras con la sonda y los cebas adecuadamente , tienes la diversion asegurada, al menos hasta las 11 o 12 de la mañana, en la que el implacable sol nos arrumba hacia el amarre
|