Inicio esta página, con una imagen que ya no es tan rara en nuestras aguas. En efecto; ha sorprendido a muchos pescadores de nuestro club, la presencia inusitada- en comparación con los últimos años- del atún, cerca de la costa de Torrevieja. recordando su abundancia en estas aguas en los años 90, en los que muchos de los pescadores de este club, probamos las fuertes emociones de su captura. Ver mas
Tradicionalmente , aquí en Torrevieja, incluso entre los pescadores deportivos, se ha practicado la pesca del atun con linea de mano. Vea una experiencia personal
En otra seccion de esta página, exponemos el estado actual de su pesca, y la ya aceptada recuperación, (al menos parcial ) del atún mediterráneo.Vea aqui un esquema de la normativa vigente. Vea también, las sanciones por su incumplimiento: Pulse aquí . Vea esta otra mas reciente
| Pez golondrina o chicharra de mar (Cephalocanthus o Dactylopterus volitans) |
|
|
Este pez chicharra, de un kilo de peso y 39 cm de largo fue capturado a bordo del GINTONIC por su patrón, Jose Luis.
Este curioso pez, que puede alcanzar los 50 cm de largo, presentaba una malformación, o una deformidad causada por algun mordisco, quizás, de un depredador, en su epoca juvenil. Pulse aquí A la derecha, otro ejemplar capturado en otra ocasión por el autor.
El pez golondrina o chicharra, emite a veces un chirrido característico, de ahí su nombre de chicharra.
Pertenece la chicharra, a un grupo de peces capaces de emitir sonidos, como el roncador al que con frecuencia capturamos en estas aguas.Pulse aquí
A pesar de su nombre científico ( Dactylopterus volitans), la chicharra no es capaz de volar fuera del agua. Vea otros peces que aunque poseen amplias aletas pectorales, tampoco vuelan como sí puede hacerlo, el pez volador o exocetus volitans. que muestro en la foto siguiente
Pulse aquí para ver otros peces "con alas"
Accidente
Ese día, y a pesar de conocer su peligrosidad, y manejarlo con la debida precaución, recibí un doloroso pinchazo, de una escorpora (scopaena notata) . El accidente ocurrió una vez desclavada del anzuelo utilizando un grueso trrapo y cogiendola por su cabeza y parte ventral, para huir de sus aletas dorsales, al sacudir el trapo en el capazo para soltarla. Fuen entonces cuando me alcanzó el dedo indice de la mano izda , por encima de la uña.
Creo que es la primera vez en tantos años, de experimentar, con esta picadura, un dolor tan atroz. Al principio el dolor esta localizado , pero luego se irradió al otro dedo y posteriormente a la mano.Incluso en un momento determinado sentí cierto mareo pasajero.Aunque no están indicados los corticoides tomé 20 mlg de Prednisona como antiinflamatorio y antialergico, y a los 15 minutos, previa desinfección y vendaje del dedo. protegido por una funda impermeable, estaba yo pescando. Eso si aún con cierto grado de dolor. Este, segun los libros consultados, puede durar varios días . Actualmente sin mas tratamiento que la desinfecion local, el dolor ha casi desaparecido
Les trascribo informacion fiable procedente de la web
<< El dolor, generalmente muy intenso, empieza en la zona de inoculación y a los 15 minutos afecta ya a toda la extremidad. El edema local es constante pero no suele progresar, y puede tardar varios días en desaparecer. La picadura de las espinas puede provocar moderados signos generales (agitación, náuseas, vómitos, lipotimias, etc.).
Tratamiento: Al igual que ocurre con la araña de mar, el mejor remedio contra las picaduras de los escorpénidos consiste en aproximar durante varios minutos la punta de un cigarrillo encendidoal lugar de inoculación, o bien en sumergir la zona afectada en agua muy caliente ( 45 ºC ).El dolor es tan intenso que puede precisar anestesia local y/o analgésicos opiáceos. La herida debe limpiarse y desinfectarse, y asegurarse de que no han quedado restos fracturados >>
Bajo, una bonita imagen de este pequeño y peligroso pez- si no se adoptan las precauciones adecuadas- , que al contrario de la gallina o cabracho, alcanza solo un tamaño máximo de 20 cm. Obsérvese como dato diferencial con el cabracho, sus enormes ojos situados en la parte superior de la cabeza, y la presencia de una escotadura post orbital acusada. De pequeños toman un color mas amarronado
Si quiere mas datos sobre scorpénidos pulse aquí |

Escórpora o Scorpaena notata
|
|
|
|
| Choas, sorelas y vidriadas |
El 15 fuimos , a bordo del GLAND, a un enclave de aguas poco profundas, donde dias anteriores, como se verá mas abajo, habíamos encontrado sorelas crecidas y choas que repetidamente nos habían "desarmado"
Asi pues, mejor preparados, con aparejos con terminales muy cortos de cable de acero ( para ser escondidos en media sardina), fuimos alla de nuevo. Queríamos hacer una pesquera breve y desembarcar a eso de las 12.
Tras localizar el sitio y detectar la presencia de pescado a media agua, una vez cebadas choas y sorelas, iniciamos la pesca a eso de las 7 de la mañana.
Pese a madrugar, nos encontramos en el sitio con algun compañero, incorporándose al poco otro barco. Bajo, unas cuantas imagenes de un dia divertido de pesca, dada la bravura de las choas de cerca del kilo y de las sorelas, la mayoría de mas de 700 gr de peso |
Arriba imágenes de las choas en la sonda, en este caso descendiendo desde media agua, hasta cerca del fondo, probablemente siguiendo una calada de aparejo
|
|
|
Arriba. Luis , el patrón, y a la derecha, Cesar, con las dos primeras choas. Pese a los anzuelos empatillados con cable, alguna choa, mas voraz , cortó por arriba del mismo nuestros aparejos ; o los cortaron limpiamente los que no llevaban cable fino de acero. Con todo nos hicimos, despues de faenas dicvertidas, con media docena de ellas Vea el tamaño, de 48 y 44 cm pulsando imagen de la derecha. |
|
|
|
|
Arriba, a la izda, curioso aspecto de una sorela macho, al poco de echarla en una cofa con agua y un puñado de sorelas hembras. Vea la señalada con la flecha. Tomó momentáeamente un aspecto "atigrado" que practicamente desapareció al cogerla para lograr una mejor fotografia.Seguramente es debido a una descarga de adrenalina a consecuencia del trauma. Algo parecido sucede con atunes juveniles, bonitos , lampugas e incluso de un modo mas o menos patente en algunos pargos, pero nunca lo había obsdervado con las sorelas. Todos ellos presentan con el stress, una piel con bandas claras alternando con otras mas obscuras
A la derecha, arriba, sorela macho, de 48 cm-que por cierto han aparecido en la zona unos 15 a 20 días despues de las hembras-, (o al menos hemos empezado nosotros a capturarlos en este enclave, posteriormente a las hembras). Debajo del macho, hembra de 46 cm .Pulse imagen para ampliar .Observe el morro negruzco del macho |
Arriba:Izando una sorela, . Enfrente, otros 2 barcos que compartieron, en buena vecindad, este pesquero
|

Parte de la pesca de ese día: 4 choas y 16 sorelas, que dieron mucho juego |
|
Junio: Tras las sorelas
|
Arriba David con un doblete a bordo del Gintonic
| En esta epoca, las sorelas ( Decapterus ronchus) se reúnen en puntos clave para frezar. La que presenta David, pese a su tamaño de cerca del kilo, es una hembra .El rostro de estas, es blanco, en contraste con el negruzco que presentan los machos especialmente en el morro y la mandibula inferior, (que recuerda a "un indivuduo mal afeitado y con barba negra") . Ver inmediatamente debajo |
Sorela macho
|
| Bajo, mis compañeros, Jaime y José Luis con sendas grandes sorelas, también hembras |
|
|
|
Un día divertido |
Ese día, fuimos a un pesquero cercano con pocos metros de sonda. El día resultó espléndido y el pescado tenía ganas de comer. Todo se juntó ese día, para hacer una divertida pesquera a bordo del GLAND.Capturamos además, una gran variedad de especies: sorelas, roncadores, corvas, escórporas, choas o chovas o golfás (pomatomus saltator), raspallones, serranos etc
Bajo, una prometedora imagen en la sonda, con un fondo duro, con la presencia de mucho pescado de fondo. Había también gorgonias, como pudimos comprobar, al sacar algunas ramas de esta variedad de "coral blando". |
|
Bajo, el patrón Luis, logra la primera sorela ( Decapterus ronchus), subida a bordo del Gland, esta temporada. Por cierto , que ese día aunque las tanteamos a media agua , no dió resultado como otras veces.Bien es verdad , que no se vieron a media agua en la sonda. Los ejemplares que logramos, no muy abundantes, tenían 800 gr y 41 cm.
Bajo también, a la derecha, corvallo o corva. Pulse imágenes para ampliar |
|
|
| Al poco de fondearnos, dimos con un buen banco de roncadores de tamaño mas bien grande |
|
 |
|
|
Arriba: en el centro "el maestro", -que inicialmente nos estuvo dando un pequeño repaso, a base de dobletes y triples de roncadores-.Pulse imagen para ver tamaño . A la izquierda doble de roncadores y escórpora del patrón. A la derecha otra de las grandes sorelas que conseguimos
Bajo, otro triple de roncadores de buen tamaño y a la derecha un pez ballesta o escopeta, segun acepción local, o balistes carolinensis de 920 gr y 38 cm. Pulse imagen para mas informacion sobre este mas bien raro pez |
|
|
|
| Arriba, una de las varias choas que clavamos. prendidas del labio y que así pudimos salvar.Sus afilados dientes dieron cuenta, en ocasiones, de unos cuantos anzuelos de nuestros aparejos.Pero las muy ladinas, rehuyeron entrar al cebo cuando intentamos pescarlas a media agua con anzuelos empatillados con cable fino de acero .El cebo que utilizamos fue langostino, boquerón y alacha, por cierto algo salados de mas , por lo que pienso que quizás las sorelas se retrajeron algo, lográndolas sobre todo con langostino |
|