Quise iniciar a primeros de
septiembre, esta página, como reflejo de las distintas pesqueras que se
van practicando en Torrevieja, según las distintas épocas del año y según
el calendario de aparición o relevancia de las distintas especies que
pueblan nuestras aguas. Como veremos, si ahora cobra importancia la pesca
del Curricán costero, en junio, julio y agosto lo fué el Curricán de
Altura, o en pleno verano alcanzó máxima actualidad en nuestra zona la
pesca de la sorela o el
mabre.
SEPTIEMBRE 2006
Un
hecho algo notable por su precocidad con relación a otros años, ha sido el
comienzo de la pesca recreativa del calamar en nuestras
aguas, en fechas tan tempranas como a primeros de septiembre, logrando
algunas capturas en los sitios querenciosos habituales, siendo así que
esta pesquera la iniciábamos, casi todos los años, bien avanzado el otoño
y en los meses invernales. Para ver su técnica, puede consultar pulsando
aquí 
 Un doblete
de calamares |
|
 Numerosos barcos deportivos se
concentraron en los lugares querenciosos del calamar. Hasta el punto
de contar hasta 87 embarcaciones en uno de los caladeros. La
consecuencia ha sido una drástica disminución de capturas en pocas
semanas .
A la derecha el patrón de la embarcación
"De los Reyes" nos muestra una hermosa pieza cobrada el
domingo 14 de octubre. El calamar pesó 1,632 kg. y media
95 cm de
largo total,
con 45 de largo de manto |
 |
. Curricán costero Como corresponde a
fechas de primeros de septiembre numerosos barcos de pesca recreativa
dedicaron sus actividades al curricán costero en sus dos formas:a fondo,
con cebo natural ( calamares vivos o espetones, tras dentones y seriolas o
con artificiales) y con señuelos de superficie, en aguas un poco mas
profundas.
Un curioso e increíble doblete
No es raro, si se pesca al curricán
costero con varios señuelos en la misma línea, conseguir dobletes de
lampugas o bacoretas. Pero lo que es increíble es lo que uds pueden ver y
que es absolutamente cierto.
 |
¡¡¡ Una bacoreta y una lampuga
enganchadas en una pequeña rapala, cada una de ellas clavada en
sendas poteras !!!
Probablemente acudieron a la vez a disputarse este señuelo tan
tentador y polivalente... |
Este año hemos disfrutado
con la abundancia de lampugas, pescándolas al curri pero sobre todo con
cebo natural y al spninning a embarcación fondeada (si había mucha
corriente o viento), o a la deriva, cebándolas previamente con paciencia
con trozos de sardina. Mientras, a fondo, pescábamos calamares. Los saltos
espectaculares de las lampugas, su brava defensa y la utilización de
equipos ligeros, con cañas de resitencia de 50 a 200 gr y línea fina de
0,37 de invisiline, hacía que las prolongadas faenas fueran muy
divertidas. Bajo, una secuencia de la captura de uno de estos bravos
corifénidos. Pulse para ampliar
|
Las abundantes
lampugas que a finales de septiembre alcanzaron un
kilo de peso, a primeros de noviembre tenían ya cerca de los dos
kilos, como este ejemplar- a la izda- que presenta David, del
"PATATY", que pesó 1,900 Kg. para una talla de 65
cm. Ya dijimos en otro lugar, que la
llampuga tiene un crecimiento extraordinriamente
rápido. Se ha comprobado que se
reproduce en aguas cálidas, entre 20º y 30º, durante todo el año.
Madura sexualmente pronto, entre 4 a 6 meses. Este ejemplar teníía
ya gonadas de un tamaño de 3 cm. Dado su
rapidez de crecimento, se cultivan ya en en Hawai y Tahití,
alcanzando allí los dos kilos de peso en tan solo 6 meses y los 10 o
20 kilos y un metro de talla en tan solo un año.
Tiene pues un crecimiento
extraordinario y un ciclo vital corto. Se sabe que la mayoría solo
viven 3 o 4 años.
Arriba : lampuga de 3,750 kg y 80 cm capturada a bordo del
"Chambel dos" el 10 de noviembre .06 |
 |
Este año ha
habido también abundantes bacoretas con pesos entre 200 y
400 gramos a primeros de septiembre y de un kilo de peso a finales de
octrubre. En aguas menos profundas ( entre 20 y 40 m.) encontramos
incluso bonitos, que son algo mas abundantes que años
pasados y que alcanzan a mediados de Septiembre en nuestras aguas un peso
aproximado de medio kilo a 3 cuartos. Mas rara vez se capturaron, en la
zona costera de Torrevieja, bacoretas de mas de 5 kilos.
A la izquierda
preciosa imagen de un bonito juvenil, con el aspecto atigrado que
presentan recién salidos del agua
A la derecha pescando lampugas,
una vez localizadas, al spinning. Consulte diversas técnicas en esta web
Junto a estas especies,
aunque en menor número, se pueden encontrar algunos atunes
juveniles cuya pesca como sabemos está prohibida hasta que
alcancen un peso de 10 kilos u 80 cm. Esta limitación se va
ampliar a partir del 1º de Enero del 2007 hasta los 30 kilos.
Algunos ejemplares, pesados a primeros de noviembre, tenían ya mas de dos
kilos. Por desgracia aún aquí, año tras año, numerosos pescadores
desaprensivos, ciudadanos honrados en su vida profesional, burlando en
esta ocasión la legislación vigente y aprovechándose de la falta de
vigilancia, masacran a estos pequeños atunes, comportándose como
auténticos delincuentes.
No son
conscientes del mal que causa a la población de atunes, la matanza de los
mas de 1.000 juveniles (que según un cáculo probablemente muy por debajo
de la realidad) se ha realizado este año en nuestras aguas. La inmensa
mayoría de pescadores cree que eso no es nada en comparación de los 10 a
20 millones de huevos que pone el atún, desconociendo que, según muchos
autores, por cada 40 millones de huevos solo un atún llegaría a
los 300 o 400 kg y que la máxima mortalidad se da en las primeras
semanas de vida. Ello es debido entre otras causas a los muchos
depredadores larvarios (sardina caballa jureles etc), a la propia
mortalidad larvaria natural e incluso, como se ha comprobado en grandes
tanques de piscicultivo, a canibalismo.
Pero ya con un kilo y medio a dos kilos de peso y con 6 a 7 meses
de vida, de no ser masacrados por la pesca "deportiva" y "profesional",
esos atunes, que a esa edad tienen muchos menos depredadores que en las
fases larvarias (ahora serán delfines, tiburones, peces espada etc también
en regresión) , esos atunes, repito, tendrían muchas probabilidades de
sobrevivir hasta los 3 a 4 años edad en la que ya que ya son fértiles,
aumentando así las posibilidades de recuperación de una especie seriamente
amenzada.
Ya lo he dicho en otro lugar de
esta web. Si bien es cierto que la máxima responsablidad del peligro de
extinción del atún rojo, se debe a la pesca pirata y a la flota de
atuneros mediterráneos, que ni respetan los cupos marcados por la ICCAT-
ni ésta las recomendaciones de los biólogos sobre más limitación en las
capturas del atun rojo en sus áreas de freza-, sin embargo, la pesca
recreativa desaprensiva ha agravado el problema y contribuído tambíén-
según expertos biólogos marinos- al serio declive del atún rojo.

Una escena de años atrás que no debería volverse a repetir
|
 |
Pérez
Reverte conoce bien el problema de la sobre-explotación del
atún y de las actitudes de algunos malos pescadores, pues a veces
fondea su velero entre nosotros. Por eso, con su brillante y acerada
pluma, denuncia estos hechos y la pasividad de las autoridades en
éste y otros temas y ante la queja de muchos sobre la degradación
que el hombre causa en las aguas Mediterraneas se pregunta con
sarcasmo (y copio exactamente sus palabras
): |
"...¿Como
vamos a repoblar el Mediterráneo...? ¿Con el atún rojo que cuatro
golfos llevan años exterminando impunemente para exportarlo a Japón,
gracias a la complicidad pasiva y activa de las autoridades de pesca y los
poderes autonómicos correspondientes? ¿Con las tortugas marinas asfixiadas
entre redes asesinas, que nadie ha movido un dedo por proteger?
¿Con los doscientos atunicos de palmo y medio que aficionados
imbéciles alardean de capturar en sólo una mañana? ¿Con los miles
de peces prematuros que cubren el mar frente a un puerto cuando los
pesqueros llegan y se enteran de que dentro está la Heineken de la Guardia
Civil?
Sea responsable y devúelvalos
al mar vivos y en las mejores condiciones posibles.
|
De nuevo las seriolas
 |
 Un año más los aficionados al spinning empiezan a
hacer buenas pesqueras de seriolas
juveniles |
Noviembre.
Llegan las doradas
Tal como viene sucediendo otros años, aunque en fechas mas precoces
en esta ocasión, han empezado a pescarse algunas doradas. Según
rumores no confirmados, varias jaulas de doradas de las
piscifactorías cercanas se habrían roto, contribuyendo al incremento
de la pesca deportiva de aquellas. Los ejemplares que hemos visto
son de unos 30 cm y algunos de mas de kilo. Ver Técnica de
pesca
En
los últimos días de Noviembre aparte de algunas bonitas
pesqueras de doradas, en fondos de 54 metros, conjuntamente con las
pesca de estas (practicada con langostino o cangrejo ermitaño),
algunos barcos hicieron pesqueras mixtas de calamares- ya con un
peso de casi kilo y medio-, bacoretas de este año, que sobrepasan el
kilo de peso, lampugas que oscilan entre un kilo de peso y los mas
de 3 y algunos atunes con un peso que sobrepasan con facilidad los
dos kilos de peso, y que a bordo de mi barco, vuelvo al agua.

César a bordo del "Chambel dos", devolviendo al agua un
atún de mas de dos kilos
| La
pesca de bacoretas y lampugas a embarcación fondeada, no es ningún
secreto para los pescadores del club. Se trata, en sitios
querenciosos, de cebarlas ("anguarlas", tal como se dice aquí) con
sardina troceada echada al mar a intervalos, mientras por la popa se
deja ir con la corriente una sardinita o una cola de ella enganchada
en un fino aparejo del 0,37 de invisiline dotado de un buen anzuelo,
montado en una caña fina de las empleadas para la pesca a fondo.La
diversión está asegurada si logras meter en tu rastro unas cuantas
lampugas o bacoretas, mientras otros a bordo, con aparejos mixtos
dotados de anzuelos con cebo para doradas, y algún "pajarito" ,
logran bonitas presas de doradas o calamares.
 Las bacoretas nacidas esta primavera alcanzan ya
el kilo y cuarto de peso. Las lampugas con facilidad, en
esta época-finales de noviembre -sobrepasan los 3 kilos como
la que se muestra bajo |
 Calamar de 1,300 a bordo del "Pataty"
|
 Una lampuga de 2,5 kg lograda a finales de noviembre a
bordo del Pataty
|
A
POR PAGELES A finales de diciembre y entrado ya enero
coincidente aún con la presencia de doradas en el Carrilón, se
están haciendo buenas pesqueras de pagel en los sitios tradicionales. El
anticiclon ha permanecido unos cuantos días centrado en la península
favoreciendo las "calmas de Enero"
 La
mar en calma. Picada de un pagel con velero al fondo. En la
imagen de bajo, fondo de fango y cascajo con pequeñas manchas de
pagel vidriadas y algun besugo y raspallón
 |
Ver mas abajo escenas de un día
dedicado a los pageles, en fondos mixtos de fango y cascajo el habitat
preferido, en unos 40 m. de sonda. Por ello no es rara la coincidencia de
besugos, serranos , vidriadas, mólleras, raspallones y pageles que es lo
que aparece en alguna foto. Pulsar para ampliar.
Pulse para ampliar Como
curiosidad inserto la imagen de uno de los raspallones capturados.
Tenía 21,5 cm y 210 gr. de peso. Según la base de datos Fishbase, el
tamaño máximo sería de 24 cm, aunque muy rara vez alcanzan los 20.
La edad estimada por los anillos de crecimiento oscilaría entre 7 y
8 años que es el limite de vida para la especie.
|
Pulse imagen para ampliar A mediados de
enero Miguel A. Paredes a bordo del Marinete hizo esta
buena pesquera de pargos y chopas algunos de ellos sobrepasaba el kilo y
medio de peso.

El 21 de enero se celebra el
Concurso de pagel con el triunfo del"Avizor". Pulse la imagen para
ir a él |

El 11 de febrerose celebró el
Campeonato Provincial de pesca a fondo.Pulse imagen |

El 18 de febrero tuvo lugar la
primera manga de la Liga de Campeones. Pulsar imagen |
Pesca de doradas escapadas de las piscifactorías
Mes de marzo. Una pesquera que se da todos los años en nuestra zona, en la que hay dos núcleos de jaulas de piscicultivo próximos, (Guardamar y S. Pedro del Pinatar), es la pesca de doradas, fugadas de las jaulas. Se hallan, a veces, en sitios distantes hasta 3 o 4 millas del enclave de las jaulas, encontrándolas a menudo en sitios con fondos vivos de cascajo y vegetación, donde comparten hábitat con pageles o vidriadas. Ver diferencias con doradas salvajes
Dado el hábito de las doradas de mordisquear las redes y los animáculos en ellas fijadas, rompen las redes y se escapan masivamente encontrándolas, a veces, en bancos apretados. Es obligado para el pescador responsable no cebarse con ellas, no pasarse del cupo, permitiéndo de este modo que las doradas escapadas contribuyan a la regeneración de la zona. Y por supuesto el pescador consciente deberá procurar devolver al mar los ejemplares mas pequeños aunque sobrepasen unos cm la talla permitida, ya que además, en estos casos, hay pobilidad de elegir.
Arriba una tripleta de dos doradas de unos 400 gr y otra menor de 200 gr que iría al agua.
Bajo un imagen típica de un banco denso de doradas (manchas densas en rojo), junto un fondo abrupto en el que se ven algunos ejemplares sueltos y manchas amarilla de vegetación . Si quiere ver otras ver seccion de imagenes de peces en la sonda, pulsando aquí
|
|
De ordinario, en estas ocasiones,
los barcos pescan muy juntos para aprovechar la concentración
de doradas |
A mediados de
marzo, aún esporádicamente se podían conseguir algunos calamares aislados. Eso si, de peso superior al kilo.
Calamar de 42 cm de manto, 1.250
de peso y 99 cm de talla total |
Este año, según algunos colegas, y lo digo también por experiencia propia, ha habido abundancia de vidriadas o mojarras, en sitios muy selectivos y poco "tocados" por la pesca deportiva y profesional. Vea si gusta la siguiente serie de un día de pesca en este mes. Varias de las vidriadas tenían un peso superior a los 500 gramos y tallas de mas de 30 cm, tamaño inusitado para el Mediterráneo según Bauchot y Pras. Pulse para ampliar
Mes de marzo.Triunfo de Torrevieja
en la Concentración Nacional de Oropesa. Para
más pulsar |
Meses de abril y mayo.En este mes se continua con la pesca del pagel y vidriadas y se hace algunas pescas de pargos en las cordilleras submarinas proximas a Torrevieja.
Un nuevo triunfo de Torrevieja en
los Campeonatos Autonómicos en El Perelló.
Pulsar para ampliar noticia
|
Empieza la pesca anual sobre barcos hundidos. Aprovechando la entrada de buen tiempo, varios barcos del Club hacen su recorrido anual sobre alguno de los pecios de la zona. La pesca sobre ellos es muy dificultosa y a menudo, actualmente, no compensa - dado lo explotados que están-, tanta molestia y tanto gasto de gasóleo. Lleva consigo de ordinario, inconvenientes como pérdida de aparejos y anclas, imposibilidad de pescarlos adecuadamente si hay corriente... y un largo etc. Con todo, algunos nos decididimos y si tenemos algo de suerte y elegimos bien el "vapor" se puede conseguir alguna buena pieza como las que muestro

Imagen de un pecio en la sonda, con el doble eco. La banda roja de arriba corresponde al casco.La banda clara, por debajo de ella es el interior del buque. La banda inferior el fondo marino
Brótola
de 73 cm y 2,900 pescada a bordo del
Chambel dos |

Precioso pargo de
kilo y medio con las bandas características
que presenta, por stréss, recien
salido del agua |
JUNIO
La primera buena
noticia a incluir es la Medalla de Bronce
conseguida por el equipo del Club Náutico
en el Campeonato de Embarcación
fondeada , celebrado en Gijón .
Pulse para ver
Otra noticia del
mes: Dos pescadores del Club, Aniorte
y Mesa pasan a Alta Competicion. Bronce
en Santander 
La otra noticia
del mes es que ya se está saliendo
a pescar al Curricán de
Altura. Algún barco con
base en el puerto de Torrevieja ha conseguido
ya algún atún de peso reglamentario
-por encima de los 30 kg.
Bajo, foto
remitida amablemente por José Miguel
Avellá, desde Denia, donde este
mes de Junio se ha registrado un buen
paso de atunes de 10 a 12 kilos.Imagen
que incluyo con gusto aunque no sea una
pesquera propiamente de aguas torrevejenses
Atunes de mas
de 10 kilos capturados por J.M Avellá
en aguas de Denia a mediados de
Junio |
-Me consta que ejemplares de dos 3 kilos presentes en aguas de Torrevieja en estos días han sido devueltos al mar por aficionados de mi club. Por cierto, que no deja de extrañarme la presencia de esos atunes de tan reducido peso para las fechas que estamos. Teóricamente estos atunes nacieron en mayo-junio del 2006 y en este tiempo han debido alcanzar los 4 o 5 kilos al menos. ¿Es que se ha alimentado insuficientemente o es que la fecha de puesta se retrasó en relación con las altas temperaturas de las aguas? ¿ Nacieron quizás en otras zonas del mediterraneo o atlántico?
Probablemente será muy dificil cumplir la normativa vigente a partir del 30 de Junio (hasta que todos cambiemos bastante en cuanto al respeto al medio ambiente y a las normas proteccionistas) y devolver al mar atunes de 10 o 12 kilos, ( de dos años de edad). Incluso, a veces, resulta dificil, después de curricanear sin éxito 7 u 8 horas, convencer a tus compañeros que devuelvan al mar esos pocos ejemplares de 4 o 5 kilos que se han enganchado a última hora y cuya supervivencia, al ir clavados por ambas poteras dobles de los modernos señuelos, resulta mas que problemática.
Imagen en la
sonda de un banco de peces pequeños,
no muy apretado, y en rojo y amarillo
mas intenso (entre 5 y 15 m.) imágenes
de atunes que iban mezclados con
marsopas |
Lampuga de 3,200
y 78 cm pescada a 20 millas al este
de Cabo de Palos el 17 de junio
Un hermoso encuentro
en ese día de pesca. El "Juan
Sebastián Elcano" navegando
rumbo a Valencia |
Seamos
generosos, volvamos al mar a los
inmaduros ( y los atunes lo son
hasta mas o menos a los 30 kilos
y 3 años en los que tienen
su primera ovulación). El
comienzo de la recuperación
del atún va de la mano del
sacrificio economico para los profesionales
y de la renuncia ejemplarizante
del pescador recreativo.
Salgamos
al mar al curri pero respetando
los tamaños mínimos.
Aún podemos conseguir otras
buenas piezas como lampugas, bacoretas,
agujas imperiales o peces espada
albacoras |
 |
 |
Puntualmente en el mes de junio han aparecido las sorelas ( Decápterus ronchus) que año tras año las encontramos en sitios querenciosos, frente a la costa de Torrevieja en 20 a 30 m. de sonda. Su pesca ha sido ya descrita en otra página de esta web, por lo que únicamente incluiré unas cuantas fotos de una bonita pesquera a bordo del "Avizor". Precisamente fué en un día con el cielo cubierto de pequeños chubascos que descargaban de vez en cuando agua y lo que es peor chispas y truenos, al compás de los cuales las sorelas parece que les entraba mas apetito a estas bravas sorelas. Vea técnica de pesca de la sorela , pulsando la flecha 
Lo bueno de esta pesquera fué que su tamaño osciló entre 400 y 800 gr con lo que la diversión estuvo servida
Pulse imagenes si gusta para ampliar
Bonitas y variadas imágenes de la sonda del "Avizor" patroneado por J.M.Medina de sorelas que ese día comían a fondo. Junto al piso rocoso encontramos también roncadores, y alguna dorada
Gallos de S.
Pedro y brotolas como las que muestra
J. Caselles se pueden conseguir
pescando sobre pecios, si se sabe
elegir bien el sitio de fondeo sobre
ese barco hundido. Ese dia consiguió
4 gallos, algún pargo y varias
brótolas |
Mes
de Julio . Se
empiezan a hacer algunas pesqueras
de galanes, aunque, según experiencia
personal y opinión de otros
aficionados, parece que por ahora
hay bastante menos que el año
anterior
Un acontecimiento
importante en este mes es el auge
de la pesca de altura y la celebración
de tradicional Concurso Nauti Sport
vea si gusta
 |
En este resumen
del devenir de la pesca recreativa en
Torrevieja, durante este de mes Julio
mes cobra relevancia la pesca
del mabre, especialmente durantel
as plácidas noches de luna .
Vea algunas imágenes
Se celebra la
1ª manga del Concurso del mabre Vea
resultados
Mes
de agosto. Durante
este mes se siguen haciendo algunas buenas
pesqueras sobre pecios Vea si gusta en
pescas
relevantes .
También
pese a que algunos bnarcos de arrastre
nos consta que han hechos pescas de sorelas
,mabres, lisas, etc, en fondos prohibidos
de 14 a 20 m., en torno a laspiedaras
dellastre , casi una veintena de barcos
depequeñas esloras hacen aún
biuenas pesqueras de mabres y también
sorelas que en este mes alcanzan fácilmente
el kilo de peso y los 50 cm como la que
muestra César en la foto inferior,
conseguida a bordo del Chambel dos
|
|